Dom. Ago 24th, 2025
Fotografía por Aldo Sánchez/Archivo

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, celebrado el pasado 17 de mayo bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), HEINEKEN México reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de su estrategia «Brindar Un Mundo Mejor». La compañía se ha trazado la ambiciosa meta de maximizar la circularidad de sus procesos para el año 2030, implementando varias iniciativas innovadoras que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también promueven una economía circular efectiva.

Una de las destacadas iniciativas de HEINEKEN México es la producción de uniformes circulares. Este proyecto tiene como objetivo reciclar residuos plásticos para fabricar textiles destinados a uniformes, camisetas y pantalones para sus empleados. Para 2024, la compañía planea alcanzar un 90% de implementación de esta práctica a nivel nacional, lo que representará una reducción de 207,690 kg de residuos plásticos.

Además, la cerveza INDIO® ha marcado un hito en la industria al introducir la primera etiqueta totalmente reciclada en México, certificada por el Consejo de Administración Forestal (FSC). Este avance subraya el compromiso de la marca con la sostenibilidad y la reducción de su huella ecológica.

La transición hacia el uso de arillos de plástico sustentables es otra innovación significativa. HEINEKEN México ha adoptado la tecnología Hi Cone PCR para todas sus marcas de productos enlatados, utilizando arillos hechos de 50% de plástico reciclado post-consumo (PCR). Esta medida ha logrado ahorrar un millón de kilogramos de plástico virgen, equivalente al consumo energético anual de más de 22,000 mexicanos.

El reúso del agua es otra área donde la cervecera ha hecho grandes avances. En sus siete plantas cerveceras y maltera, HEINEKEN México trata el 100% del agua residual, reutilizándola en diversos procesos no destinados al consumo humano. Esta práctica no solo conserva recursos hídricos, sino que también establece un estándar para la gestión sostenible del agua en la industria.

En 2023, la cervecera lanzó el primer curso de e-learning sobre Economía Circular en México, desarrollado en colaboración con el Centro de Empresas Conscientes del Tec de Monterrey. Esta herramienta gratuita y online ofrece formación en los principios de la economía circular aplicados a la manufactura, comercialización y finanzas, beneficiando a organizaciones y comunidades en su transición hacia un modelo circular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!