Mié. Abr 16th, 2025
Cortesía

En un esfuerzo por fomentar el acceso a la cultura y la reinserción social, los Centros de Reinserción Social en Jalisco se preparan para recibir los proyectos seleccionados en la Convocatoria Extramuros, una iniciativa de la Secretaría de Cultura en colaboración con la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (DIGPRES).

Desde el pasado 22 de junio, el Reclusorio Metropolitano ha dado inicio a este programa, que busca ampliar el horizonte cultural de las personas privadas de su libertad a través de diversas expresiones artísticas como danza, teatro, cine, artes gráficas, literatura y música.

La edición 2024 de Extramuros destaca por su diversidad y enfoque inclusivo, abarcando un total de 12 proyectos distribuidos en talleres formativos y presentaciones artísticas. Entre los talleres seleccionados se encuentran propuestas como «Improclown» de Ricardo Jesús Vilchis Pérez, que combina improvisación y clown; «Gráfica y grabado: arte para toda la eternidad» a cargo de Pedro Ramírez Hernández; y «Manos y arcilla, creando expresiones únicas» impartido por Jorge Baiz Quezada, entre otros.

Además de los talleres, se presentarán espectáculos artísticos como «Exhibición de R.A.P y Freestyle» de Oscar Roberto García Soto, «Obra de teatro para toda la familia: Las estrellas en el castillo» dirigida por Claudia María Rodríguez Recinos, «Música para volar» interpretada por Vincent Alexis Francois Houdré, y «El itinerante mundo de los títeres» de Ix-Chel Viridiana Larios Ponce.

El objetivo de Extramuros va más allá del entretenimiento, buscando impactar positivamente en la vida de quienes participan, ofreciendo herramientas para la capacitación continua y el desarrollo personal. Estos proyectos no solo brindan una vía de expresión artística, sino que también promueven habilidades que pueden facilitar la reintegración social y laboral de los participantes una vez concluida su estancia en los centros penitenciarios.

Con esta iniciativa, el gobierno federal y estatal reafirman su compromiso con la cultura como un derecho universal y un motor de transformación social. Los talleres y presentaciones artísticas no solo enriquecerán la vida cultural dentro de los centros penitenciarios, sino que también ofrecerán oportunidades para la reflexión, el aprendizaje y el crecimiento personal entre la población privada de su libertad.

Para más información sobre los horarios y ubicaciones de los eventos programados, se invita al público a consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Prevención y Readaptación Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!