Dom. Feb 23rd, 2025
Fotografía: Redacción RI.

Fotografia: Redacciòn RI.

• El gobierno de México podría obtener recursos adiciones por 49 mil millones de pesos

Para los expertos de BBVA GMR y el consenso de expectativas macroeconómicas de Citibanamex, el reciente repunte en la inflación y el aumento en la volatilidad global podría hacer que Banxico deje sin cambios las tasas en 11% con el pero de que este mismo jueves por la mañana el INEGI dará a conocer la inflación de julio.


Por lo pronto, la depreciación del peso contra el dólar podría dejar este año ingresos extra de 49 mil millones de pesos, de acuerdo con analistas pese al notable ‘rebote’ ante el dólar durante la sesión de este miércoles, con lo que podría acabar su racha de cuatro caídas ante el billete verde que lo llevó a una apreciación de 1.93%, según datos de Bloomberg, quedando hasta el momento en 19.25 unidades, 32 centavos menos con respecto al cierre de este martes.


Sólo que al igual, lo que se obtenga por la debilidad del peso se esfumaría por el mayor pago de intereses de la deuda y las importaciones de gasolinas en un entorno en el que están incidiendo los problemas por la incertidumbre derivada del plan C con la reforma judicial, y en la parte externa, el resultado del reporte del empleo en Estados Unidos que generó temores por una recesión inminente en la principal economía del planeta.


Otro indicador interesante son los acontecimientos suscitados en Japón al abandonar una política monetaria extrema que mantenía desde hace más de 20 años, país que fue predilecto del mundo financiero durante más de un año que llevó al Banco Japones a elevar sus tasas este martes y su gobernador, Kazuo Ueda, indicó que tenía intención de seguir haciéndolo, lo que contribuyó a desencadenar una fuerte recuperación del yen y fuertes movimientos en los mercados mundiales.


Digamos que el fortalecimiento del yen también habría desbaratado una de las estrategias de mercado más rentables de este año: las operaciones de carry trade, que consisten en tomar prestada la divisa japonesa para invertir en otros activos mundiales y el repunte del yen desencadenó una carrera para recoger las ganancias de estas operaciones y cerrar posiciones, lo que exacerbó la apreciación de la moneda.


El paradigma cambió desde que este martes en que se dio el alza en tasas en Japón el peso mexicano se convirtió en la divisa preferida para hacer carry trade y la divisa mexicana sigue con amplios movimientos contra el dólar hacia ambos sentidos y este miércoles se aprecia 1.5% a niveles de $19.25 por dólar tras los comentarios realizados por el vicegobernador del Banco de Japón Shinichi Uchida, de mantener una postura monetaria flexible.


En este contexto, la encuesta de expectativas macroeconómicas el consenso retrasa un posible recorte en tasas de interés hasta septiembre desde agosto en la encuesta anterior y consideran que las tasas cerrarán el año en 10.50% y el próximo año en 8.50% además ven al peso en $19 por dólar para el cierre de 2024 ($18.80 en la encuesta anterior) y aumentaron la expectativa para el cierre de 2025 en 30 centavos a $19.70.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!