Dom. Ago 24th, 2025

Un Viento de Innovación Poética que Resuena en el Conglomerado Literario

En un conmovedor reflejo de la conexión entre la humanidad y su entorno, la escritora tsotsil Ruperta Bautista Vázquez ha sido reconocida en la duodécima edición del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2024 por su emotivo poemario «Presagio lóbrego». Esta obra, que profundiza en el dolor de la muerte y la violencia en Chiapas, especialmente en la vida de las mujeres, se presenta como un tributo a las almas que han partido prematuramente.

«Presagio lóbrego» representa la quinta creación literaria de Bautista y surge en un contexto en el que las voces femeninas, especialmente de los pueblos originarios, enfrentan desafíos significativos para ser escuchadas. En sus propias palabras, la autora declara: “Vivir en un país que discrimina a las mujeres implica un esfuerzo monumental para aquellas de nuestras comunidades que persiguen su sueño literario.”

El jurado del PLIA, conformado por reconocidas figuras de la literatura indígena, ha elogiado la habilidad de Bautista para entrelazar la riqueza de su lengua originaria con problemáticas contemporáneas, creando una “tensión poética constante” que resuena profundamente en sus lectores. Este premio, que reconoce su talento con un estímulo económico de 300 mil pesos, también busca impulsar a otros autores indígenas.

La ceremonia de entrega se realizará el próximo 6 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, destacando la vitalidad de la creación literaria en lenguas indígenas en un mundo cada vez más homogeneizado. Alma Rosa Espíndola Galicia, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, resaltó que la competencia de este año involucró a 47 participantes de varios países, reflejando un creciente interés por las narrativas en lenguas nativas.

«Preservar la literatura en lenguas indígenas es una forma de resistencia y un homenaje a un legado cultural invaluable», reiteró Uriel Nuño Gutiérrez, Rector del Centro Universitario del Norte. Con este premio, Ruperta Bautista no solo celebra su propia voz, sino también la de todas aquellas que luchan por ser escuchadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!