Mié. Oct 15th, 2025

En un contexto de incertidumbre y preocupación,

El Centro Empresarial de Jalismo, emitiò un enèrgico llamado al Congreso del Estado. La modificaciòn reciente del sistema judicial podria tener repercusiones significativas en la economìa estatal, poniendo en riesgo tanto a las empresas como a los trabajadores del estado.

Raúl Flores López, líder del organismo, enfatizó la importancia de mantener la independencia del Poder Judicial en medio de reformas que pueden alterar el dinámico entorno de negocios en Jalisco. «Instamos a las diferentes fracciones parlamentarias en Jalisco, incluyendo a Morena, Movimiento Ciudadano, PRI, PAN, PVEM, Hagamos y Futuro, a proteger la autonomía judicial. Es fundamental establecer un marco regulatorio claro y confiable, que supere cualquier interés político en juego», declaró.

Jalisco, que se posiciona como uno de los principales motores económicos del país, con más de 380 mil unidades económicas activas y un notable aporte del 10% al empleo nacional, se enfrenta a un momento crucial tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial. La capacidad del estado para seguir impulsando su crecimiento y atraer inversión extranjera se ve amenazada por posibles cambios que podrían surgir de las reformas propuestas.

«La estabilidad del sistema judicial es un pilar fundamental para la competitividad de Jalisco y de México, especialmente en el contexto del T-MEC», advirtió Flores. En particular, sectores estratégicos como el energético, que dependen de una regulación estable y predecible, podrían sufrir las consecuencias de una reforma que introduzca la incertidumbre en el marco legal.

Uno de los aspectos más controversiales de la reforma es la propuesta de elegir a jueces y magistrados por voto popular, un cambio que podría poner en entredicho la imparcialidad y efectividad del sistema judicial. «Un acceso a la justicia que esté libre de influencias externas es esencial. Debemos asegurar que las decisiones se fundamenten en la ley, protegiendo así los derechos de todos los ciudadanos y empresas», concluyó.

El futuro económico de Jalisco y la confianza de los inversores dependen de la solidez y la independencia de su sistema judicial. Ante este escenario, la respuesta del Congreso y el desarrollo de un marco legal robusto serán fundamentales para garantizar un entorno empresarial sólido y seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!