Dom. Feb 23rd, 2025

Fotografia: Redaccion RI.

Lideres comunitarios, la asociación “Adelitas y Revolucionarios” reafirma su misión de apoyar al pueblo mexicano, centrando sus esfuerzos en la región de Jalisco. Laura Miranda González, presidenta nacional de la organización, junto a Teresa Noemí Barranco, presidenta estatal, y representantes de la Fundación Cruz Rosa, se reunieron recientemente con la comunidad Mixteca de Tonalá para presentar los logros y objetivos alcanzados desde su fundación en 2008.

“Desde el inicio, nuestra asociación ha buscado ser una plataforma de apoyo para aquellos que comparten los ideales del movimiento morenista, que hoy tiene como máxima representante a Claudia Sheinbaum”, declaró Miranda.

Durante la reunión, Teresa Noemí destacó el impacto positivo de “Adelitas y Revolucionarios” en Jalisco, especialmente a través de la colaboración con la Fundación Cruz Rosa. Desde su establecimiento en 2021, esta iniciativa ha creado una casa comunitaria en el sur de Tonalá, donde se ofrecen talleres educativos y apoyo integral en salud y desarrollo empresarial. Uno de los logros más emblemáticos de este año ha sido la entrega de 400 sillas de ruedas a personas en situación de vulnerabilidad, como parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la calidad de vida en la región.

Por su parte, Beatríz Cortéz, representante de la comunidad Mixteca, agradeció por la visibilidad que se le está brindando a su cultura y los recursos destinados al desarrollo de su comunidad. “Contar con el apoyo de ‘Adelitas y Revolucionarios’ es particularmente gratificante. La difusión de nuestra cultura y los programas que se están implementando son un paso fundamental hacia el desarrollo”, expresó Cortéz.

En este contexto, Herminio González, fundador de la Fundación Cruz Rosa, hizo un llamado a la comunidad para que se sumen como voluntarios en esta noble causa. A pesar de contar con suficiente material médico, subrayó que lo más valioso que se necesita son «manos amigas» dispuestas a colaborar en las diversas actividades que se llevan a cabo.

“El material hay mucho, manos amigas son las que necesitamos”, concluyó González, enfatizando la importancia del voluntariado en la labor comunitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!