Fotografia: Redaccion RI.
En un esfuerzo por crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, Jalisco se ha vestido de rosa este octubre. Todas las dependencias del sector salud en el estado han unido fuerzas para lanzar la emotiva campaña «Octubre Mes Rosa», una iniciativa que ilumina edificios públicos y monumentos con el color emblemático de la lucha contra esta enfermedad, que representa la segunda causa de muerte entre las mujeres en México.
Durante una conferencia de prensa, el secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, subrayó la alarmante realidad que enfrenta el estado: en 2023, 658 mujeres perdieron la vida a causa del cáncer de mama, lo que representa un aumento preocupante de 184 muertes en comparación con hace una década. Con una tasa de 25.1 defunciones por cada 100,000 mujeres mayores de 25 años, Jalisco ocupa el quinto lugar a nivel nacional en mortalidad por esta enfermedad.
«El cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo», destacó Petersen Aranguren, reiterando la necesidad de realizar acciones preventivas. En esta línea, se han programado campañas de mastografías masivas en siete centros de salud que cuentan con equipos de mamografía, donde las mujeres podrán acceder a estudios gratuitos durante todo el mes de octubre.
La directora general del OPD Servicios de Salud Jalisco, Ana Gabriela Mena Rodríguez, enumeró los centros donde se llevarán a cabo estas pruebas: el Hospital Comunitario de Huejuquilla, el Comunitario de Jocotepec, el Hospital Regional de Puerto Vallarta, el Hospital General de Occidente, el Hospital Materno-Infantil San Martín de las Flores, el Centro de Salud 4 Yugoslavia y el Centro de Reunión y Atención a las Mujeres CREA. Las interesadas pueden solicitar citas mediante la plataforma CAMUJAL.
La colaboración no se limita solo al sector salud estatal. Instituciones como el IMSS, el ISSSTE y los Hospitales Civiles de Guadalajara también están contribuyendo con jornadas de concientización y charlas informativas para fomentar la realización de estudios gratuitos para mujeres de entre 40 y 69 años.
El director del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Rafael Santana Ortiz, compartió que en octubre del año pasado se realizaron estudios a 1,363 pacientes en sus instalaciones, detectando ocho casos de cáncer de mama, quienes ya reciben tratamiento. Para este año, la meta es realizar 400 atenciones en el Hospital Civil Juan y Menchaca, 1,050 en el Antiguo Hospital Civil y llevar la campaña al Centro de Reinserción Femenil, donde se realizarán 230 pruebas.
La iluminación rosa y las acciones de sensibilización no son solo simbólicas; son un llamado a la acción. Octubre es el mes para recordar que la detección oportuna puede salvar vidas. Las mujeres deben tomar el control de su salud y aprovechar estas oportunidades gratuitas para hacerse exámenes que podrían marcar la diferencia.
