




La magia del Día de Muertos cobra vida en Aguascalientes
La Secretaria de Turismo del Gobierno de Aguascalientes presentaron en guadalajara el dia de hoy en rueda de prensa el Festival Cultural de Calaveras 2024, “José Guadalupe Posada”. Este emblemático evento, que celebra su 30° aniversario.
La celebración se llevará a cabo del 26 de octubre al 3 de noviembre y se espera que atraiga a más de 375,000 visitantes.
Este año, el festival promete ser un verdadero festín cultural con más de 600 actividades familiares, de las cuales el 90% serán gratuitas, permitiendo que todos los asistentes disfruten de una oferta diversificada y accesible.
La Isla San Marcos se convertirá en el epicentro de este despliegue festivo, albergando eventos que irán desde Altares Vivientes hasta el Pabellón del Pan, música en vivo, danza y teatro.
Durante la rueda de prensa, Zendi Villegas Hernández, directora general de Planeación y Proyectos de la Secretaría de Turismo, enfatizó la importancia del festival como el segundo evento más destacado de Aguascalientes, generando una derrama económica estimada en más de 370 millones de pesos.
La celebración no solo se limita a la isla, ya que el festival también incluirá el Segundo Encuentro Nacional de Danzón y el Maratón Aguascalientes, con la participación de 4,000 corredores provenientes de diversos países.
Los amantes del misterio y la tradición podrán disfrutar de recorridos nocturnos como “Xibalbá” en el Panteón de la Salud y «Los Encarnizados del Ferrocarril» en la Plaza de las Tres Centurias. Además, los concursos de pan de muerto y el icónico Desfile de Calaveras, programado para el 2 de noviembre por las principales calles del Centro Histórico, prometen añadir un toque pintoresco y festivo a la celebración.
Las noches estarán llenas de música en el Palenque de la Feria, donde artistas como Julio Preciado y Jorge Medina deleitarán al público el 1° de noviembre, y Edén Muñoz hará lo propio el 2 de noviembre. Por otro lado, la Plaza de Toros Monumental será testigo de un festival taurino y la Corrida de Calaveras, con importantes figuras del toreo.
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) también contribuirá al éxito del festival, ofreciendo un amplio programa cultural en distintos escenarios que incluirá agrupaciones internacionales.