Dom. Feb 23rd, 2025

Fotografia: Redaccion RI.

En un giro que ha tambaleado la confianza de los colectivos en la administración de la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, la retirada de fichas de búsqueda de personas desaparecidas en el Parque Rojo ha reavivado la indignación colectiva. Este acto inesperado se produce a apenas una semana de que la alcaldesa prometiera que dichas cédulas permanecerían en su lugar, fundamentales para la búsqueda de sus familiares.

El pasado domingo, la controversia se desató cuando un video difundido por el Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco mostró a individuos con uniformes similares a los del personal del ayuntamiento desmantelando las fichas en el parque. El breve clip, de tan solo 11 segundos, captura la escena en la que un trabajador, tras una conversación con sus colegas, comienza a retirar las fichas sin ofrecer ninguna razón válida.

A pesar de las imágenes, Delgadillo se había comprometido, afirmando: “Yo di la instrucción de que no fueran retiradas. Si hay alguna prueba concreta, por favor háganmela llegar.” Sin embargo, la realidad contrasta con su declaración, sugiriendo no solo una contradicción en su liderazgo, sino también una falta de empatía hacia aquellos que luchan por encontrar a sus seres queridos.

La situación se complicó aún más cuando Héctor Flores, cofundador del colectivo, charló con un empleado que, aunque comprendía la importancia de las fichas, admitió haber recibido órdenes para proceder con la retirada. «La presidenta municipal dijo que no las quitaran», insistió Flores, mientras el trabajador, resignado, cumplía con lo que le habían indicado.

Esta problemática ha generado un torrente de críticas en redes sociales y entre los familiares, quienes perciben esta acción no solo como un incumplimiento de promesas, sino como una ofensiva directa contra su lucha. Las familias, que estiman que el costo de mantener las fichas visibles alcanza los 150 mil pesos anuales, ven en este esfuerzo una forma de mantener viva la búsqueda de sus seres queridos.

A medida que las críticas se intensifican, el Colectivo Luz de Esperanza hace un urgente llamado a la alcaldesa, exigiendo no solo una aclaración sobre sus promesas, sino también una garantía de protección para las fichas de búsqueda en toda la ciudad. En este clamor por justicia, las voces de quienes sufren la desaparición de sus seres queridos resuenan cada vez más fuerte, demandando un compromiso auténtico y tangible en la búsqueda de respuestas y justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!