Dom. Feb 23rd, 2025

Tlaquepaque se posiciona como un referente cultural al presentar el altar de muertos más grande del mundo, con unos impresionantes 1,811.49 metros cuadrados de arte y simbolismo. Este hito, que supera el récord previamente establecido en Veracruz, fue certificado oficialmente por el notario Lorenzo Bailón Fonseca durante un emotivo acto que contó con la participación de la Presidenta Municipal, Laura Imelda Pérez Segura.

El altar no solo llama la atención por su monumental tamaño, sino que también representa un profundo tributo que conecta de manera especial a los vivos con el mundo de los difuntos.

La Calle Juárez se ha transformado en un escenario vibrante para la celebración, donde el notario Bailón destacó la magnitud y el meticuloso diseño de esta obra, elaborada con 29 decoraciones de gran formato, validadas por un perito topógrafo.

Este año, el altar rinde homenaje a tres notables mujeres de la historia mexicana: Ifigenia Martha Martínez Hernández, Rosario Ibarra de Piedra y Griselda Álvarez Ponce de León. Al respecto, la alcaldesa Pérez Segura enfatizó la importancia de recordar sus legados con orgullo.

Durante su intervención, destacó la simbología presente en el altar, en particular la representación de los colibríes, considerados como mensajeros que vinculan a los vivos con aquellos que han partido. «Se dice que los colibríes trasladan nuestros pensamientos a las almas que ya no están, permitiendo que visiten a sus seres queridos para sentir su amor», compartió la alcaldesa.

El Festival de Muertos de Tlaquepaque va más allá de la singularidad de su altar. A lo largo de varias cuadras del centro, el evento se convirtiò en una celebración colectiva donde 18 altares, talleres artísticos, autos funerarios antiguos y una animada banda sonora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!