Dom. Feb 23rd, 2025

Fotografias: archivo/Aldo Sanchez.

El rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva, subrayó la imperante necesidad de asegurar los recursos económicos para la institución, conforme se aproxima el ejercicio fiscal de 2025.

Este anuncio se produce en un marco donde el proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado ya ha sido remitido al Congreso local, que contempla una ambiciosa propuesta de destinar más de 16 mil millones de pesos a la educación superior.

De esta cifra, más de 8 mil millones de pesos se espera que provengan del gobierno federal. Sin embargo, el rector bajo la atención sobre la incertidumbre que existe al respecto, ya que la confirmación de estos fondos dependerá de un paquete presupuestal que debe ser presentado antes del 15 de noviembre. Villanueva alertó sobre un «déficit que tenemos que ir a pelear», enfatizando que históricamente el aporte federal ha sido inferior al estatal, lo que ha llevado a las autoridades de Jalisco a exigir un mayor respaldo desde el centro del país.

El rector recordó que existe un convenio que estipula que el 52% de los recursos deberían ser garantizados por la Federación, mientras que el 48% restante correspondería al Gobierno de Jalisco. Sin embargo, también dejó claro que estas asignaciones son susceptibles a cambios dependiendo de la disponibilidad de recursos federales, lo que hace necesario un análisis detallado de las previsiones de ingresos del estado.

Aun más, la UdeG se encuentra en una posición favorable gracias a una reforma constitucional aprobada en 2024, que asegura que la universidad reciba un presupuesto equivalente al 5% de los recursos del Gobierno de Jalisco, además de un 0.5% dedicado a infraestructura universitaria.

Al finalizar sus declaraciones, Villanueva expresó su intención de buscar un incremento salarial para el personal de la institución, aunque aclaró que esta iniciativa dependerá de la asignación de recursos tanto en el presupuesto federal como en el estatal.

La UdeG, una de las instituciones educativas más relevantes en la región, se enfrenta a un momento decisivo que podría marcar su futuro y el de miles de estudiantes en los años venideros, convirtiéndose en un llamado a la acción en la lucha por la educación en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!