Fotografia: archivo/Aldo Sanchez.
En una formal presentación que marca el rumbo de su administración, el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, dio a conocer el gabinete laboral que liderará la política laboral del estado en los próximos años. Con un notable énfasis en la experiencia empresarial, este equipo tiene como principal objetivo abordar el crecimiento del comercio informal, un fenómeno que afecta a un gran porcentaje de la población activa en México.
Ricardo Barbosa, quien asumirá el cargo como secretario del trabajo, trae consigo una vasta trayectoria académica y empresarial. Como catedrático y exmiembro de organizaciones como la Coparmex y la American Chamber, Barbosa subrayó la urgencia de transformar la relación laboral en el estado. «Seis de cada diez mexicanos económicamente activos dependen directa o indirectamente de la informalidad. Este es un tema crucial que debemos abordar si deseamos fomentar un entorno de paz laboral y atraer inversiones que generen empleos formales», enfatizó el futuro funcionario.
Además de Barbosa, el gabinete contará con la presencia de Elke Tepper, quien dirigirá el Centro de Conciliación Laboral. Por su parte, Sergio Ramírez ocupará la presidencia de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, prometiendo garantizar la justicia laboral en el estado.
Por otro lado, Karina Hermosillo será la responsable de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio, un rol clave que le permitirá supervisar y coordinar diversas secretarías, incluyendo la de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), la de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), la Secretaría del Transporte y la Secretaría del Agua.
Con este gabinete, la administración de Lemus se propone no solo enfrentar el desafío de la informalidad, sino también establecer un modelo de gestión que fomente la colaboración entre el sector empresarial y el gobierno, en beneficio del desarrollo económico y la creación de empleo en Jalisco. La esperanza radica en que este enfoque permita una mejor regulación y una mayor formalidad en el mercado laboral, promoviendo así un crecimiento sostenido y saludable para la economía local.
