








En un acto de vital importancia para la salud pública y el medio ambiente, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dio a conocer el Informe de la Estrategia «Revivamos el Río Santiago 2050», donde presentó su ambiciosa meta: tratar 10 mil litros de agua por segundo antes de culminar su administración. Esta presentación subraya la necesidad urgente de abordar las problemáticas que afectan a este río y sus alrededores, así como a la salud de los habitantes de la región.
Durante su gestión, Alfaro ha impulsado una inversión significativa, que supera los 7,333 millones de pesos, de los cuales 6,725 millones han sido destinados directamente al saneamiento y la salud pública. A través de estos esfuerzos, se han erigido 20 plantas de tratamiento, logrando durante la primera fase un tratamiento efectivo de algo más de 8 mil litros por segundo, una cifra que contrasta fuertemente con las erróneas reportadas al inicio de su mandato, donde se afirmaba que se trataban 14 mil litros sin contar con la eficacia necesaria.
«Al iniciar nuestro gobierno, nos encontramos con una realidad alarmante; se hablaba de 14 mil litros tratados, pero en realidad el avance no llegaba ni a mil. Nuestro compromiso ha sido claro: alcanzar un tratamiento eficiente de 10 mil litros al cierre de esta administración», comentó Alfaro, quien está centrando esfuerzos en estabilizar la planta de tratamiento «El Ahogado». Se espera que este avance contribuya a alcanzar casi la meta establecida, dejando un desafío de 4 mil litros para el próximo gobierno.
El gobernador enfatizó que el saneamiento del Río Santiago no solo se trata de limpiar el agua, sino también de abordar las serias implicaciones de salud que surgen de su deteriorada calidad. Compuesto por 125 iniciativas, su plan busca sanear el 100% de las aguas del río, aunque reconoció que esto podría prolongarse durante varios años. Sin embargo, se mostró confiado en que el gobernador electo, Pablo Lemus, mantenga el compromiso con este vital proyecto.
Alfaro entregó formalmente el proyecto de saneamiento al futuro gobernador, instándolo a continuar con este esfuerzo que es crucial para la salud pública y el bienestar del medio ambiente en la región. Además, el mandatario no dejó de criticar la falta de apoyo del gobierno federal en esta causa y expresó su esperanza de que la nueva administración bajo Claudia Sheinbaum se enfoque en fortalecer las estrategias para avanzar en el saneamiento del río, incluyendo la inversión en nuevas plantas de tratamiento.
A medida que se aproxima el cambio de administración, la preocupación por el estado del Río Santiago se intensifica. Este desafío exige un esfuerzo sostenido y colaboración efectiva entre los diferentes niveles de gobierno para poder solucionar una problemática que impacta a miles de ciudadanos y a todo un ecosistema. La lucha por la recuperación del río no solo es un compromiso presente, sino una prioridad que deberá ser mantenida en el futuro para garantizar un ambiente saludable y sostenible para las generaciones venideras.