Mié. Abr 16th, 2025

En un emotivo encuentro que conmemoró la fuerza de la literatura escrita por mujeres, Gabriela Cabezón Cámara fue galardonada con el Premio Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2024 en el auditorio Juan Rulfo durante la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

Este reconocimiento, que desde 1993 ha puesto en el centro del escenario a las voces femeninas más influyentes de la literatura en español, resalta el papel crucial de la mujer en el ámbito literario.

La ceremonia, llena de emoción y reflexión, tuvo como protagonista a Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL, quien enfatizó la relevancia histórica de este premio. “Este galardón es un testimonio de la trascendencia de las letras escritas por mujeres y de su impacto en el mundo literario”, expresó Schulz, quien no escatimó elogios hacia la autora argentina.

La presentación de la escritora estuvo a cargo de Ana García, quien compartió una descripción de Cabezón Cámara publicada en la revista Anfibia, subrayando su singular mezcla de cultura y actitud. “Gabriela combina una cultura apabullante con una actitud rocker. Su estilo y compromiso social son dignos de admiración”, afirmó García, recordando que la autora no solo es una figura prominente de la literatura argentina contemporánea, sino también una ferviente defensora de causas como el feminismo y los derechos LGBTIQ+.

“Las niñas del naranjel” se presenta como una obra innovadora que desafía las convenciones literarias, introduciendo un personaje trans, la monja Alférez, quien, vestida como un capitán español, se adentra en la selva acompañada de dos niñas guaraníes. García describió el libro como “una obra tierna y dura”, elogiando la habilidad de Cabezón Cámara para jugar con el lenguaje y reflejar su compromiso con la libertad.

Su mensaje fue claro y contundente: “Gracias a sor Juana y a los pueblos que defienden de ese vampiro voraz, que es el capital, a los bosques, los humedales, las selvas…”, afirmó, subrayando el poder de la literatura como un vehículo para imaginar y construir mundos alternativos.

La celebración de este premio no solo honró la obra de Cabezón Cámara, sino que también rindió tributo a la herencia de Sor Juana Inés de la Cruz y a la voz femenina en la literatura. Cabezón Cámara en esta noche inolvidable dedicada a la literatura y la lucha por la igualdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!