Dom. Feb 23rd, 2025

Fotografia: Redaccion RI.

En una decisión clave para el sistema judicial mexicano, el Consejo de la Judicatura Federal ha determinado que todos los amparos y recursos legales en contra de la Reforma al Poder Judicial serán centralizados en tres juzgados de Jalisco. Esta medida busca acelerar el proceso de resolución de los casos derivados de las múltiples demandas, muchas de ellas presentadas por ciudadanos preocupados por los efectos de la reforma.

Durante su más reciente sesión, el Consejo anunció que los juzgados Tercero, Quinto y Séptimo de Distrito en materia administrativa serán los encargados de llevar a cabo este proceso. Sin embargo, los amparos que sean atraídos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación quedarán fuera de esta concentración.

El objetivo de esta iniciativa es claro: simplificar y acelerar el manejo de los casos que se han acumulado desde la aprobación de la reforma, al tiempo que se asegura un manejo más eficiente de los recursos judiciales. A pesar de que algunos juzgados federales aún cuentan con parte de su personal en periodo vacacional, se han ordenado la colocación de avisos para informar a los ciudadanos sobre el nuevo procedimiento para la presentación de amparos.

Cabe recordar que el conflicto en torno a la reforma judicial no es nuevo en Jalisco. El juzgado sexto de distrito en materia administrativa ya había dado un paso significativo al otorgar el primer amparo contra la reforma promovida por el partido Morena y sus aliados. En esa ocasión, la jueza María Ruiz Márquez emitió una orden que obligaba a los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a suspender el proceso de elección relacionado con la reforma en un plazo de 24 horas, advirtiendo que el incumplimiento podría acarrear multas y posibles cargos de desacato.

Con esta nueva resolución del Consejo de la Judicatura, se espera que la agilidad en los procesos judiciales brinde claridad y certidumbre a los ciudadanos que han impugnado esta reforma, así como a los actores políticos involucrados en el debate sobre el futuro del Poder Judicial en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!