


El próximo 16 de enero, la Universidad de Guadalajara (UdeG) abrirá sus puertas a más de 17 mil jóvenes que han sido admitidos para el ciclo escolar 2025A. Esta cifra representa un avance significativo para la institución, que ha visto un aumento en su tasa de aceptación, alcanzando un histórico 54.3% de los solicitantes. Sin embargo, detrás de este éxito se esconde la dura realidad de que 14,529 aspirantes se quedarán sin un lugar en esta prestigiosa universidad.
El informe presentado el pasado 13 de enero revela que la UdeG recibió un total de 31,793 solicitudes. Laura Puebla Pérez, coordinadora general de Control Escolar, expresó su satisfacción por los logros en la admisión, señalando que «nunca antes habíamos alcanzado un 54.3% de admitidos». Este aumento es el resultado de los esfuerzos institucionales por ampliar las oportunidades educativas y responder a la creciente demanda de formación superior en la región.
Las carreras más demandadas este año incluyen Medicina, Psicología, Cirugía Dentista, Derecho, y Enfermería, entre otras. A pesar de la alta competencia, la UdeG ha tomado la iniciativa de diversificar su oferta académica, abriendo nuevas opciones en áreas como Biología, Economía y Turismo, las cuales aún cuentan con espacios disponibles para nuevos estudiantes.
Un dato a destacar es que el 52.5% de los admitidos son mujeres, reflejando un avance hacia la equidad de género en la educación superior en México. Además, el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) se ha consolidado como el más solicitado, seguido por el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
Para aquellos que no lograron ser admitidos, la UdeG ha dispuesto alternativas en carreras con cupo disponible, como Letras Hispánicas y Tecnologías de la Información, ofreciendo un total de 2,675 espacios. La información sobre estas opciones está disponible en la Gaceta de la UdeG, y los interesados podrán inscribirse para el próximo calendario escolar a partir de febrero.
Con el objetivo de ayudar a los aspirantes a encontrar una opción que se adapte a sus intereses, Puebla Pérez instó a explorar las nuevas carreras disponibles, especialmente en el Centro Universitario de Chapala. «Los invitamos a conocer los planes de estudio y las innovaciones que estas nuevas opciones traen consigo», concluyó la coordinadora, reafirmando el compromiso de la UdeG por atender las necesidades educativas de la juventud y contribuir a su futuro académico.