Mié. Jul 30th, 2025

A un año del arranque de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, Guadalajara celebró con orgullo su papel como una de las 16 ciudades sede. En un evento masivo en Zapopan, autoridades estatales y municipales, acompañadas por cientos de aficionados, dieron inicio a la cuenta regresiva con la develación oficial del reloj mundialista frente a los icónicos Arcos de Zapopan. Esta pieza simbólica marcará el tiempo hacia el torneo más importante del fútbol y servirá como recordatorio diario del papel protagónico que juega la ciudad en esta histórica edición.

Guadalajara será escenario de cuatro partidos oficiales del Mundial, incluyendo un hecho sin precedentes para la Selección Nacional de México: el segundo partido de la fase de grupos se jugará en el Estadio Guadalajara, lo que marcará la primera vez que el combinado nacional disputa un partido de grupo fuera del Estadio Azteca. Este momento promete convertirse en un hito para la afición tapatía y la memoria colectiva del fútbol mexicano.

La celebración estuvo llena de alegría y tradición local. Hubo batucada, shows de freestyle, un espectáculo de videomapping en la Basílica de Zapopan y un show de drones que iluminó el cielo con el mensaje de que todos #Somos26. La reconocida cantante tapatía Paty Cantú fue la conductora del evento, que contó con la presencia de figuras clave del Comité Organizador Guadalajara 2026, entre ellos el gobernador Pablo Lemus y los presidentes municipales de Zapopan y Guadalajara.

El impacto del Mundial va más allá del deporte. Se espera que más de 200 mil personas asistan a los partidos y 1.9 millones participen en los Fan Festivals en Jalisco. Según el Gobierno del Estado, la industria del entretenimiento podría crecer más del 20% gracias al evento, generando una importante derrama económica. Con su oferta diversa que abarca desde turismo de playa hasta gastronomía y medicina, Jalisco está listo para abrir sus puertas al mundo y consolidarse como uno de los destinos más atractivos de la Copa Mundial de la FIFA 2026™.

Por Aldo Sánchez

Fotoperiodista, egresado de la carrera Ciencias de la Comunicación en la Universidad UNE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!