



Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en Jalisco, el Gobernador Pablo Lemus Navarro presentó una iniciativa para crear una nueva Ley de Transparencia en el estado. El proyecto contempla la creación del Subsistema de Transparencia del Estado y de un órgano desconcentrado con carácter ciudadano, en el cual las ternas para su integración serán propuestas por organismos sociales y académicos, y designadas por el Ejecutivo estatal. La propuesta fue entregada al Congreso del Estado por Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno.
La iniciativa, que busca armonizarse con la legislación federal tras la desaparición del INAI, se construyó a partir de 15 foros regionales que reunieron a más de 3 mil especialistas, representantes de universidades, sociedad civil, sector privado y servidores públicos. Cynthia Cantero, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, destacó la necesidad de mantener la cultura de transparencia ya consolidada en Jalisco, además de avanzar hacia un modelo basado en datos abiertos y uso de tecnologías de información.
Uno de los puntos clave del nuevo modelo es la conformación de un Consejo Consultivo de Personas Expertas, integrado por representantes académicos, empresariales y del Sistema Estatal Anticorrupción, que participará honoríficamente en el diseño y evaluación de la política pública en la materia. Además, se trabajará en el diagnóstico del actual Instituto de Transparencia (ITEI) y en la protección de los derechos laborales de su personal, en coordinación con la Contraloría del Estado y otras dependencias.
Durante la presentación, también se informó de una segunda iniciativa: eliminar el día inhábil por el aniversario de Jalisco como Estado Libre y Soberano, al no tratarse de un asueto nacional. El objetivo, explicó Salvador Zamora, es evitar disrupciones en actividades escolares, laborales y administrativas, y “alinearse con el calendario nacional para trabajar al estilo Jalisco”.