
La Secretaría de Cultura de Jalisco presentó la edición 2025 del programa Alas y Raíces, una iniciativa que cumple 30 años transformando la vida de bebés, niñas, niños y adolescentes (NNA) a través del arte. Con un presupuesto de 1.1 millones de pesos, de los cuales 600 mil provienen del Fondo Estatal y 500 mil de la Federación, el programa llegará a 32 municipios con talleres, laboratorios, festivales y actividades culturales diseñadas para promover la imaginación, la participación y el juego como derechos fundamentales.
Este año se desarrollarán 30 proyectos que incluyen desde teatro, literatura y danza, hasta propuestas dirigidas a la primera infancia como el taller “El Juego Amoroso” o el programa radiofónico “El Vuelo del Cocay”. Julio César Herrera Osuna, director de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial, afirmó: “Nuestro objetivo es garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales para los principios de acceso, disfrute y participación desde la primera infancia, hasta el pleno desarrollo de los individuos”.
Uno de los principales logros de esta edición es su descentralización, llevando por primera vez las actividades más allá de la Zona Metropolitana. Municipios como Atotonilco el Alto, Mascota, Puerto Vallarta, Ameca, Ocotlán y Jalostotitlán, entre muchos otros, serán parte del programa. “Esto es un trabajo bastante complejo, pero ha sido todo un éxito. Compartir los proyectos con los municipios representa no solo una responsabilidad, sino una suma de voluntades”, señaló Héctor Montes de Oca, jefe de Fomento Artístico.
Además de ofrecer actividades a las infancias, Alas y Raíces 2025 incluye el taller “EnREDando Saberes”, que capacitará a docentes, artistas y educadores para replicar estas experiencias en sus comunidades. Así, el programa busca dejar una huella duradera y generar una red de agentes culturales en todo Jalisco, consolidando su papel como una política pública que reconoce a las infancias como protagonistas culturales.