Dom. Ago 31st, 2025

Desde Tlaxcala, Adelitas Empresarias continúa su labor de promoción cultural con la segunda edición de Camino al Mictlán Fest, un festival que honra las tradiciones del Día de Muertos desde una perspectiva inmersiva, sensorial y ceremonial. Del 3 al 5 de octubre, el Palacio de la Autonomía de la UNAM, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, será el escenario donde lo gastronómico, lo ritual y lo artístico se fusionarán para recrear el viaje ancestral al Mictlán.

Más de 70 expositores provenientes de Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Chiapas y CDMX ofrecerán productos que evocan el universo mexica del más allá, incluyendo cacao ceremonial, pan de muerto, alebrijes, xoloitzcuintles, jaguares y catrinas. Este festival también impulsa la economía local al visibilizar el trabajo de artesanos y emprendedores de distintas regiones del país, bajo la premisa de que la cultura puede ser un motor de desarrollo y resiliencia.

El acceso general tiene un costo accesible mediante preregistro y permite participar en talleres experienciales gratuitos, inspirados en los nueve niveles del Mictlán. Cada hora, los visitantes podrán elegir entre actividades como rituales de obsidiana, mensajes al agua o maquillaje ceremonial, en una propuesta que busca conectar al público con sus raíces mediante vivencias artísticas y simbólicas.

Para quienes deseen una experiencia más profunda, Camino al Mictlán Fest ofrece tres Experiencias Plus: una obra teatral inmersiva sobre el viaje del alma, una danza mística sensorial y una ceremonia de cacao ceremonial. Estas actividades especiales cuentan con cupo limitado y requieren de un costo de recuperación en preventa o taquilla. Cabe destacar que quienes accedan a estas experiencias no necesitan pagar la entrada básica y disfrutan del resto de las actividades del festival.

La misión de Adelitas Empresarias es clara: revalorizar la identidad mexicana a través de experiencias que inspiren y generen impacto social y económico. En un contexto globalizado donde lo local cobra mayor importancia, festivales como este se convierten en espacios vitales para el reencuentro con nuestras raíces. El preregistro y la compra de accesos están disponibles en www.adelitasempresarias.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!