







Con el objetivo de fortalecer el acceso a la cultura y contribuir a la reconstrucción del tejido social, la Secretaría de Cultura de Jalisco anunció la expansión del programa ECOS, Música para la Paz, con la apertura de nueve nuevos núcleos que iniciarán actividades el 1 de agosto. Con esta incorporación, el estado alcanzará un total de 50 sedes activas en 43 municipios, beneficiando a más de 2 mil niñas, niños y adolescentes.
Los nuevos núcleos estarán ubicados en Teuchitlán, El Tuito (Cabo Corrientes), El Triangulito (Tlaquepaque), Jilotlán de los Dolores, San Nicolás y Atotonilquillo (Chapala), Tomatlán, Cuautitlán de García Barragán y Tecolotlán. Dos de ellos estarán enfocados en la formación de mariachis, con capacidad para 45 estudiantes, y los otros siete funcionarán como coros comunitarios con 25 integrantes cada uno.
Durante el anuncio, autoridades estatales destacaron que el programa combina educación musical con acompañamiento psicoemocional, permitiendo no solo la formación artística sino también el desarrollo de habilidades sociales. Además, se presentó la nueva Orquesta Sinfónica ECOS Jalisco (OSEJ), integrada por 64 jóvenes músicos de entre 8 y 18 años, quienes trabajarán repertorios clásicos y mexicanos bajo la dirección de la maestra Yalissa Cruz Espino.
Con una inversión anual superior a los 26.5 millones de pesos, ECOS se consolida como uno de los programas de formación musical gratuita más importantes del país. A la par de la expansión, este año ya se han realizado ocho conciertos regionales con la participación de más de mil estudiantes, reafirmando el compromiso de Jalisco con el arte como motor de transformación social.