
Del 3 al 5 de octubre, el Palacio de la Autonomía de la UNAM se convertirá en un portal hacia el más allá con la segunda edición de Camino al Mictlán Fest, un evento que fusiona gastronomía, arte y ritualidad en torno al Día de Muertos. Organizado por Adelitas Empresarias, el festival reúne a más de 70 expositores de estados como Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Chiapas, Guerrero y CDMX, ofreciendo artesanías, pan de muerto, cacao ceremonial, chocolate artesanal y recetas con raíces prehispánicas.
La Entrada Básica (desde $20 con registro) incluye acceso al festival, talleres experienciales inspirados en los nueve niveles del Mictlán, maquillaje ritual y participación en la “Rifa del Inframundo”. Cada hora se realizarán actividades como “Mensaje al Agua” o “Ritual de la obsidiana”, abiertas a todo público.
Para quienes buscan algo más inmersivo, las Experiencias Plus ofrecen cupo limitado en vivencias como una obra teatral que revive mitos mexicas, una danza mística y sensorial con luz y performance, o una ceremonia de cacao ceremonial para reconexión ancestral.
Camino al Mictlán Fest no solo impulsa la economía local y el trabajo artesanal, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de preservar y celebrar nuestras raíces culturales en un contexto globalizado.