
La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, fue la única alcaldesa que asistió a la sesión de la Comisión Tarifaria del SIAPA, donde votó en contra de un incremento del 5% para personas usuarias y del 8% para el sector comercial e industrial, por considerar que rebasa la inflación estimada del 3.5% según el Banco de México. La propuesta no alcanzó la mayoría calificada y las tarifas del servicio se mantendrán sin cambios para 2026.
En la segunda ronda de votación, la iniciativa obtuvo 14 votos a favor, seis en contra y una abstención por parte de la Universidad de Guadalajara. Los votos en contra provinieron de Pérez Segura, representantes y vecinos de Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán. Con este resultado, el esquema tarifario será el mismo que en 2025.
Pérez Segura argumentó que no se puede justificar un aumento cuando en muchas colonias el servicio es deficiente o inexistente, y en algunos casos el agua llega sucia o hay problemas con drenajes conectados a cuerpos de agua. “El SIAPA es como un vaso roto: primero lo reparas y luego le echas agua”, señaló, al criticar que el organismo intentara sumar compromisos de última hora para lograr la aprobación del incremento. La alcaldesa reiteró su respaldo a la propuesta de reestructuración planteada por el gobernador Pablo Lemus.
La munícipe también solicitó que la sede de la reunión cumpliera con las disposiciones de transparencia, permitiendo la presencia de medios de comunicación o la transmisión en vivo, pero su petición no fue atendida. Con esta decisión, los usuarios residenciales, comerciales e industriales del SIAPA no enfrentarán aumento en su tarifa para el próximo año.