
El escritor español Francisco López Serrano fue distinguido con el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2025 por su libro Hoy es el apocalipsis, presentado bajo el seudónimo “Belerofonte”. El jurado, conformado por Mónica Lavín, Claudia Cabrera y Gabi Martínez, destacó de manera unánime que se trata de “un vertiginoso conjunto híbrido que convierte la obra en una apasionante experiencia contemporánea y simbólica, que invita a reflexionar sobre quiénes somos desde ángulos originales”.
La décima edición de este certamen, creado en memoria del escritor mexicano José Emilio Pacheco, recibió 419 trabajos de 28 países y 30 estados de México, consolidándose como un referente internacional en la promoción de la literatura que dialoga con la naturaleza. El reconocimiento está dotado con 10 mil dólares y será entregado durante la 39ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en el marco de las celebraciones que conmemoran los diez años del premio.
Hoy es el apocalipsis reúne diez cuentos que confrontan ciudad y naturaleza, explorando con ironía, humor y escenarios casi apocalípticos los límites entre el realismo y lo fantástico. López Serrano, originario de Épila, Zaragoza, cuenta con una amplia trayectoria literaria que incluye narrativa, poesía y traducción. Ha obtenido galardones como el Setenil al mejor libro de cuentos en España (2009), el Ignacio Aldecoa, el Gabriel Aresti y el Ciudad de Alcalá de Narrativa, además de ser finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.
A lo largo de una década, el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza ha reconocido a once escritores de diversos países y ha recibido más de 1,600 obras de los cinco continentes. Entre sus galardonados figuran autores como Claudia Cabrera, Jorge Galán, Alejandro von Düben y Valeria Guzmán Pérez. Como parte de los festejos, la FIL Guadalajara presentará un libro conmemorativo con testimonios de ganadores y jurados, reafirmando la vocación de este premio por vincular la literatura con la naturaleza y abrir nuevas perspectivas para el lector contemporáneo.