
Con el propósito de consolidar su posicionamiento internacional, la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco realizó una amplia gira por Francia, Polonia, Alemania, España e Italia, donde presentó la oferta turística, cultural y gastronómica del estado ante más de 805 empresas y profesionales del sector, además de sostener entrevistas con 30 medios europeos. Esta misión estratégica busca atraer inversiones, crear nuevos productos turísticos y fortalecer los flujos de visitantes hacia Jalisco para las temporadas 2025 y 2026.
Durante la gira, la delegación jalisciense participó en encuentros institucionales y comerciales en París, Varsovia, Frankfurt, Barcelona, Madrid, Roma, Milán y Rímini, con el apoyo de consulados y asociaciones locales. En Alemania, se sostuvieron reuniones con la Asociación Alemana de Viajes (DRV), que representa a miles de empresas del sector, y en Polonia se concretaron acuerdos con LOT Polish Airlines, Itaka y Rainbow Tours, además de un acercamiento con la Asociación Nacional de Agentes de Viajes (OSAT), que agrupa a más de 350 agencias.
En España, uno de los principales mercados europeos para el estado, se firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para promover el turismo, la cultura, el sector audiovisual y los eventos profesionales en ambos territorios. También se realizaron capacitaciones a agentes de viaje, degustaciones culturales y presentaciones en medios especializados, además de la inauguración de la muestra “Jalisco es México” en Barcelona. En Italia, la gira culminó con la participación de Jalisco en la feria TTG de Rímini, donde se atendieron más de 120 empresas y se ofrecieron degustaciones de raicilla, fortaleciendo la identidad y proyección del destino.
Jalisco ocupa el cuarto lugar nacional en recepción de turistas europeos, con más de 55 mil visitantes en 2024, destacando la relevancia de España, Alemania, Italia y Polonia como mercados estratégicos. Con esta gira, el estado reafirma su liderazgo como un referente turístico y cultural de México en Europa, impulsando segmentos clave como el turismo MICE, nómadas digitales, estudiantes, comunidad LGBTQ+ y productores audiovisuales.