
La Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) celebrará en 2026 su undécima edición, reafirmándose como el principal punto de encuentro para el ecosistema musical iberoamericano. Nacida en la capital jalisciense, la feria se ha consolidado como un espacio estratégico para la profesionalización, la inspiración y la generación de alianzas que impulsan la música en español hacia nuevos públicos y mercados.
Organizada por la Universidad de Guadalajara, a través de Cultura UDG, en colaboración con Esmerarte Industrias Creativas, la FIM GDL mantiene su vocación de propiciar la conexión entre artistas, gestores, programadores, productores, managers y especialistas que dan forma al futuro de la industria. A lo largo de once años, el evento ha sido territorio de cooperación y de surgimiento de proyectos que fortalecen la comunidad musical iberoamericana.
En su edición 2026, la feria pondrá el foco en los encuentros profesionales que marcan el ritmo de la industria. Destaca el Encuentro de Supervisión Musical, con más de 25 especialistas confirmados, entre ellos Paty Carrera (Control Freaks), Toy Selectah (Worldwide Records), Dan Koplowitz (Friendly Fire Licensing), Sam Parvin (Parvin Music) y Jenn Noya. Además, el Encuentro de Festivales Públicos reunirá a más de 15 representantes de plataformas internacionales como Galeras Rock de Colombia, Elos y Mucho! de Brasil, y QuitoFest de Ecuador. Delegaciones de Chile y Medellín acudirán con comitivas artísticas para fortalecer el intercambio cultural entre territorios.
Durante cuatro días, Guadalajara se convertirá en el epicentro de los sonidos, las ideas y los proyectos que definen la actualidad y el porvenir de la música en Iberoamérica. Las Acreditaciones Profesionales ya se encuentran disponibles en Fase 1 a través de Boleto Móvil, con un costo de $2,281.60 MXN más comisión.
