
Este 20 de noviembre abrieron los carriles renovados de la Carretera a Chapala y de Camino Real a Colima, dos obras estratégicas para mejorar la movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Ambas vialidades fueron rehabilitadas con concreto hidráulico y puestas en operación en ambos sentidos, según lo anunció el gobernador Pablo Lemus Navarro. En la Carretera a Chapala ya funcionan ocho carriles —cuatro por sentido— a lo largo de seis kilómetros que conectan el Aeropuerto Internacional de Guadalajara con el Periférico, beneficiando diariamente a cerca de 180 mil vehículos.
En Camino Real a Colima se abrieron seis carriles, tres por sentido, correspondientes a 11.2 kilómetros intervenidos: ocho kilómetros desde Periférico Sur hasta Ramón Corona y otros 3.2 kilómetros hasta López Mateos. Aunque la circulación ya quedó habilitada, la obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de banquetas, luminarias y redes hidrosanitarias. El Gobierno estatal destacó que esta vialidad funcionará como alternativa para desahogar la Avenida López Mateos Sur, una de las más congestionadas de la metrópoli.
Las autoridades informaron que ambas intervenciones forman parte del proyecto que permitirá consolidar la futura Línea 5 del transporte público. En el caso del tramo a Chapala, aún están en proceso los carriles laterales, la incorporación de banquetas inclusivas, ciclovía, arbolado, señalización, paraderos y diez nuevos puentes peatonales, además de dos túneles que conectarán la nueva línea con el Periférico y el Aeropuerto. Los paraderos temporales seguirán activos hasta que la obra permita habilitar zonas de ascenso y descenso a nivel banqueta.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, la inversión total asciende a 3 mil 550 millones de pesos e incluye el mantenimiento de las vías durante el resto de la administración. El funcionario reiteró que las laterales de la Carretera a Chapala quedarán concluidas en diciembre y que en marzo operará completamente el sistema desde el aeropuerto hasta el Macro Periférico. Ambas obras, afirmó, transformarán la movilidad para peatones, ciclistas, automovilistas y usuarios del transporte público
