Desde el once de agosto se desconoce su paradero, y el de cuatro jóvenes más.
La universidad de Guadalajara, en voz de su Rector General, Ricardo Villanueva Lomelí, exige a las autoridades estatales la localización con vida del alumno de esa casa de estudios, Roberto Olmeda Cuéllar de 21 años de edad y estudiante de sexto semestre de aquel centro universitario y de quién se desconoce su paradero desde el pasado once de agosto, hecho registrado en Lagos de Moreno.
«Hemos estado en comunicación directa con la familia , seguiremos levantando la voz para la localización con vida de estos cinco jóvenes. Pedimos a las autoridades, que lo cesen en la búsqueda», exigió Villanueva Lomelí.
Recordó que la seguridad pública debe ser garantizada por el gobierno tanto estatal como federal.
En los planteles universitarios, se ha venido trabajando en reforzar la seguridad para los estudiantes, situación que ha evitado que se registren delitos o desapariciones.
«Sí Ustedes ven los índices delictivos dentro de los planteles de la universidad, pues son muy bajos, son muy seguros. Nosotros nos gastamos cerca de 100 millones de pesos en seguridad interna, al año que nos la debería de garantizar el estado», añadió el Rector General.
En el tema de la inseguridad pública, Villanueva Lomelí apuesta por la coordinación entre todos los ámbitos de gobierno, para hacerle frente a este flagelo y dejar a un lado la politizacion del tema.
«Espero que las instituciones publicas, nos unamos para lograr mejores objetivos. Nosotros hemos salido a las calles para poner en la agenda publica el tema de los desaparecidos», añadió.
Para el funcionario universitario, el uso de siete artefactos explosivos en Tlajomulco, el pasado once de julio, marca un «antes y un después» en el manejo de protección a la ciudadanía.
«Creo que en estos temas, tenemos que despolitizar, dejar atrás conflictos. Hago un llamado a que nos unamos todas las instituciones publicas para combatir este flagelo», indicó.
Pese a lo anterior, Villanueva Lomelí considera que la estrategia que sobre el tema se ha aplicado , ha sido fallida ya que «con un solo desaparecido, la sociedad deberíamos estar afligidos, lo que estamos viviendo es un tema peligroso para todos».
Pidió que los gobiernos estatal y federal sean más sensibles a esta problemática y que no sólo se basen en las cifras de reducción que anuncian y que muestran otra realidad, de la que la sociedad percibe.
Apuesta con la creación de un banco genético de datos, que mejore la búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco.
