

Dialogo entre los partidos para realizar estrategias de seguridad.
Futuro reitera un llamado a los partidos políticos, universidades y asociaciones civiles propone trabajar a favor de la seguridad de los habitantes de Jalisco, para enfrentar la crisis de inseguridad que se ha presentado en el estado, y el rechazo por parte los diputados del Congreso del Estado, y tomar el tema como prioridad, y esta sea revisada por especialistas de la sociedad civil, pueda cambiar la situación.
El presidente del partido Pedro Kumamoto, la diputada local Susana de la Rosa, así como Lucia Almaraz especialista en materia de Seguridad, pidieron un esfuerzo en conjunto a los tres poderes en Jalisco, y puedan oír y sin simulaciones trabajen para la seguridad de la ciudadanía de jalisco.
EL regidor de Zapopan, Pedro Kumamoto dijo que la petición es tomar acciones a través del dialogo a todos los partidos políticos, que se trabaje entre todos, un cambio de modelo de seguridad en Jalisco.
“Se tiene que hacer un reconocimiento de que las instituciones están rebasadas y que bajo la situación actual son incapaces de cumplir con sus funciones legales. Es decir: ¡que se necesita hacer un gran cambio en las prioridades políticas y construir instituciones que estén al nivel del problema!” señaló Kumamoto.
En su intervención Kumamoto, dijo esto no solo es la indignación y al dolor, sino a un reclamo a la acción, y darle respuesta a las familias de Lagos de Moreno, que tuvieron el valor de reunirse para prenderle una veladora a sus hijos desaparecidos.
“No pedimos nada imposible, Pedimos imposibles, pedimos dialogo, pedimos voluntad para escuchar a las víctimas, para reformar las leyes del estado y para poner la seguridad como la gran prioridad presupuestal y la política en Jalisco”.
Susana de la Rosa, compartió el llamado que se hará llegar a todos los partidos, y a la presidencia del Poder Judicial, así como al Ejecutivo Estatal. El cambio a fondo en el modelo de seguridad, el sacar de la congeladora, la Ley Estatal de atención a víctimas, revisar las facultades y la estructura, de la comisión de búsqueda y aprobar mecanismos para blindar el presupuesto de seguridad y evitar recortes, como los que se han dado en últimos dos años.