Dom. Feb 23rd, 2025
Fotografia por: Aldo Sánchez

Guadalajara se alista para recibir uno de los eventos más destacados del año: la 7ª edición del Festival G de Luz, una celebración que iluminará la ciudad del 14 al 18 de febrero. Con un elenco de atracciones y espectáculos que prometen deleitar a visitantes locales y foráneos, los organizadores han revelado detalles emocionantes sobre lo que está por venir.

El evento, inaugurado por Tania Cortés, directora del festival, y acompañado por destacadas figuras como el Presidente Municipal interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido, presenta una serie de novedades y enfoques especiales para esta ocasión.

Con el tema de la feminidad en el centro de la narrativa de este año, el festival busca destacar la creatividad y el talento de las mujeres en el folclore mexicano. Esta temática se reflejará a través de más de 35 atracciones distribuidas en un recorrido de 2 km, desde Plaza Guadalajara hasta el Hospicio Cabañas.

Entre las actividades destacadas, se encuentra una especial presentación de la Banda Municipal, con un repertorio dedicado a compositoras mexicanas, acompañada de un espectáculo de mapping que promete sumergir a los espectadores en una experiencia visual única.

Además de los shows musicales y las instalaciones artísticas, el festival contará con medidas de seguridad y accesibilidad para garantizar una experiencia placentera para todos los asistentes. Con la participación de más de 1,200 elementos de distintas corporaciones, se han establecido 7 puntos de ingreso y atención ciudadana a lo largo del recorrido, asegurando así la seguridad y el bienestar de los visitantes.

Se espera que esta edición supere el millón y medio de asistentes, generando una derrama económica estimada en más de 250 millones de pesos para los comercios del centro histórico de Guadalajara.

Con una oferta diversa de entretenimiento, arte y cultura, el Festival G de Luz se consolida como uno de los eventos más importantes de América Latina, mostrando el espíritu innovador y vibrante de la Perla Tapatía.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!