Vie. Abr 18th, 2025
Imagen Twitter

Luego de que la semana pasada, el presidente López Obrador dio luz verde para que Grupo México, de Germán Larrea, con quien tiene diferencias, compre Banamex a CitiGroup y luego procediera a tomar las instalaciones de las vías de Ferrosur señalo que ‘no es nada personal’ sólo se trata de recuperar una concesión.

“No hay ningún problema en el caso del banco, no es un asunto personal, no es un pleito con Germán Larrea, no, ojalá y comprendan no solo los de esta empresa, sino otros empresarios y quienes no están de acuerdo con nosotros, ojalá y en un momento de sensatez, piensen que un gobernante tiene que representar a todos y que tienen que cuidar al interés público”, argumentó.

Negó incluso que se trate de una expropiación, los tres tramos ferroviarios de Grupo México, pero para Ferrosur “la negociación enfrenta una circunstancia difícil ante la publicación del decreto de ocupación y la intervención de personal armado en sus instalaciones” que bajo ese escenario y de no llegar a un acuerdo en la negociación, la ocupación temporal se convertirá, en definitiva, en deterioro de la empresa, sus empleados, clientes, y del libre mercado, aseguró la ferroviaria aseguro la empresa del segundo hombre más millonarios del país.

En este contexto, no sólo se sumó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) quién manifestó su preocupación por la mala señala que envía a los inversionistas nacionales y extranjeros, sino que también lo hizo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) al señalar que el nuevo decreto presidencial debe ser revisada para determinar si se apegó a la legalidad y no fue una arbitrariedad.

“Los primeros en acatar la ley, porque así lo juramentaron, deben ser los servidores públicos. La señal que envía el Gobierno de México al exterior es muy alarmante y puede propiciar un daño irreparable a la certidumbre jurídica y a la confianza para la inversión”, alertó.

Pero López Obrador, acusó a la empresa al señalar que de manera abusiva Grupo México pedía 9 mil 500 millones de pesos para operar la vía concesionada Ferrosur, por eso no hubo acuerdo con el empresario Germán Larrea.

Pero la empresa le aclaro que ya había llegado a un acuerdo con el Gobierno a principios de 2022 vía las secretarías de Gobernación y Comunicaciones y Transportes, el cual implicaba la construcción de una segunda vía con independencia operativa que sería entregada a la Marina para su uso en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Entonces Grupo México comenzó las obras de construcción. Sin embargo, el acuerdo fue desechado por el Gobierno federal meses después lo cual es inconcebible, pero el presidente se aferra a que esa propuesta se le planteó la semana pasada en un desayuno de trabajo que sostuvieron con el secretario de Gobernación y el secretario de Hacienda, en Palacio Nacional.

“Yo no sé, aunque los abogados mal aconsejan y vienen con una propuesta de que querían que les pagáramos 9 mil 500 millones de pesos; o sea así ya no se puede. Ni siquiera un precio justo, un abuso”. Dijo y por eso se mantendrá la Marian en las instalaciones, sin obstruir el paso de los Ferrocarriles, hasta que ceda Larrea.

Entonces justificó que no tiene nada que ver con la adquisición de Citibanamex y recordó que hizo cuatro sugerencias para la compra del Banco y Germán Larrea lo cumple: “Lo dije aquí y lo sostengo si cumplen con cuatro recomendaciones: uno, que sea capital mexicano; dos, que estén al corriente en el pago de impuestos; tres, que el patrimonio cultural de Banamex se quede en México y cuatro, que quien vende pague impuestos, lo que no se hizo cuando vendieron Banamex a CitiGroup.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!