
Con un entusiasta respaldo de más de 48 mil lectores en todo el estado de Jalisco, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) celebró el Día Mundial del Libro con una lectura masiva de la novela «Ciudades desiertas» del reconocido escritor mexicano José Agustín.
La ceremonia central tuvo lugar en la Explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, donde 436 lectores dieron vida a la icónica obra del autor. Además de la lectura, los asistentes disfrutaron de diversas actividades culturales, visitaron áreas de exhibición y venta de libros, y participaron en actividades diseñadas especialmente para familias, ofrecidas por FIL Niños.
El evento principal, que se llevó a cabo de las 10:00 a las 17:00 horas, fue ampliamente respaldado por múltiples sedes adicionales en todo el estado. Estas sedes incluyeron todas las preparatorias y módulos del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), así como diversas comisarías del Sistema Penitenciario de Jalisco y varios municipios, sumando así un total de 48,307 lectores entre estudiantes, maestros, personal administrativo y público en general.
Para ampliar el alcance de esta celebración literaria, la FIL Guadalajara convocó a más de 20 creadores de contenido literario a través de sus redes sociales, logrando que más de 730 mil seguidores pudieran disfrutar del evento de manera remota. Esta iniciativa generó más de 400 mil interacciones y 200 mil visualizaciones del homenaje al fallecido escritor mexicano.
El Día Mundial del Libro, establecido por la UNESCO en 1995, ha sido celebrado por la FIL Guadalajara desde 2002 con lecturas públicas de obras destacadas. En ediciones anteriores, se han homenajeado a escritores como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, y Julio Cortázar, entre otros.
Además de la lectura en voz alta, la FIL Guadalajara ofreció una zona de exhibición y venta de libros, donde diversas editoriales y librerías participaron activamente. La realización de este evento fue posible gracias al apoyo de múltiples patrocinadores y colaboradores, incluyendo Grupo Milenio, Grupo Promomedios Radio, y Coca-Cola, así como a entidades académicas como la Universidad de Guadalajara y diversas instituciones culturales y comerciales.
Esta emotiva celebración no solo conmemoró la obra de José Agustín, sino que también destacó la importancia de la lectura y la difusión cultural en el estado de Jalisco y más allá.