




Explorando las Narrativas de Identidad y Pertinencia en la Obra del Nobel de Literatura
En un encuentro literario memorable, el escritor tanzano Abdulrazak Gurnah, reciente laureado con el Premio Nobel de Literatura 2021, cautivó a un público ávido de conocimiento durante su conferencia magistral titulada ‘Reflections of the journey back’ en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Con su elocuencia y profundidad, Gurnah exploró la íntima relación entre la escritura, la lectura y la experiencia humana, destacando la influencia de las historias compartidas en la formación de nuestra identidad.
«Las experiencias que nos definen provienen tanto de nuestras vivencias como de las narrativas que otros nos transmiten», expresó Gurnah, subrayando el papel fundamental de la memoria en el proceso creativo. Su perspectiva invita a los asistentes a reflexionar sobre cómo las historias de otros se entrelazan con la nuestra, enriqueciendo nuestro viaje personal.
Originario de Zanzíbar y residente en Inglaterra, Gurnah también se adentró en el concepto de la lectura como un “placer palpable”, un disfrute que trasciende la mera felicidad. «Este placer es primario e inarticulado; a menudo, las ideas se comunican de forma más efectiva en la literatura que en nuestras propias palabras», comentó, mientras el auditorio lo escuchaba en un silencio reverente.
El autor no eludió el tema de la migración, un fenómeno que permea su obra y que, en su opinión, merece una mirada compasiva. «El movimiento de personas desde antiguas colonias hacia el norte en busca de oportunidades es un proceso humano natural, no un acto de criminalidad», reflexionó, haciendo eco de las vivencias de muchos migrantes que enfrentan realidades difíciles hoy en día.
Entre sus obras más aclamadas se encuentran ‘Paraíso’, postulada a los prestigiosos premios Booker y Whitbread, y su más reciente título ‘El desertor’, que será presentado durante la feria. La FIL de Guadalajara, que se extenderá hasta el 8 de diciembre con España como país invitado de honor, se convierte así en un escenario propicio para el intercambio de ideas y la celebración de la literatura.
La participación de Gurnah en la FIL no solo resalta su trayectoria como autor, sino que también plantea una invitación a la reflexión sobre el papel de la memoria, la experiencia y la narrativa en la construcción de la identidad humana en un mundo en constante transformación. Su presencia en este evento literario anual es un recordatorio de que, en cada historia compartida, hay una oportunidad de empatía y comprensión que puede unir a las personas más allá de sus circunstancias.
