Fotografia: Redaccion RI.
El Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del municipio de Guadalajara ha tomado un significativo impulso en la mejora de su sistema de recolección de basura. En una reciente adjudicación, la firma Peon SF S.A.P.I. de C.V., junto con su socio Bansi S.A., ha sido seleccionada como la empresa que proporcionará 160 camiones recolectores, a través de un contrato de arrendamiento valorado en 878.2 millones de pesos y que se extenderá por tres años.
Durante el proceso de licitación, hubo dos propuestas adicionales en competencia: Value Arrendadora S.A. de C.V., que ofreció 933 millones de pesos y MIPYMEX S.A. de C.V. con una oferta más baja de 830 millones de pesos. Sin embargo, ambas no cumplieron con el requisito de estar registradas en el Padrón de Proveedores del municipio, lo que dejó a Peon SF como la única opción viable para avanzar con su propuesta técnica y económica.
Este nuevo contrato, que tendrá efecto hasta el 30 de septiembre de 2027, se enmarca en un periodo de transición administrativa para Guadalajara. La propuesta ganadora incluye un esquema financiero integral que no solo asegura el arrendamiento de los vehículos, sino también su mantenimiento preventivo, así como garantías y seguros. Además, se implementará un sistema de geolocalización y dispositivos electrónicos, que permitirán medir la eficiencia de los camiones y garantizar la trazabilidad del servicio prestado.
La administración municipal tiene altas expectativas respecto a cómo estas innovaciones tecnológicas optimizarán la logística en la recolección y la gestión de residuos. Este avance resulta especialmente relevante dado que el actual contrato con Caabsa Eagle está programado para finalizar el próximo 17 de diciembre.
Con este nuevo acuerdo, Guadalajara se encuentra en camino hacia un modelo más eficiente y organizado en la recolección de basura, buscando satisfacer de manera óptima las necesidades de su población y mejorar el manejo de residuos en la ciudad. Esta es una clara apuesta por el futuro sostenible de la metrópoli, que apunta a integrar la tecnología en sus servicios públicos.
