Mié. Oct 29th, 2025
Imagen Cortesía

Después de más de treinta y seis horas de protestas, productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán comenzaron a levantar los bloqueos carreteros que mantenían desde el 27 de octubre, luego de alcanzar un acuerdo preliminar con el Gobierno federal. Esta decisión permitió liberar algunos de los tramos más afectados, restableciendo la circulación vehicular en rutas clave del Bajío.

El acuerdo anunciado por la Secretaría de Agricultura contempla un precio de apoyo cercano a 6 150 pesos por tonelada, acompañado de un subsidio adicional de alrededor de 950 pesos, como mecanismo para mitigar la crisis de rentabilidad que denuncian los productores. Sin embargo, las organizaciones agrícolas mantienen como objetivo que el precio final alcance los 7 200 pesos por tonelada, cifra que consideran indispensable para cubrir costos de producción.

Desde la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el diálogo sigue abierto y que el titular de Agricultura comparecerá para profundizar en los alcances del acuerdo. Productores consultados expresaron que la movilización no se desmantela por completo mientras continúen las negociaciones con la industria y no se garantice la compra de las cosechas bajo condiciones justas.

Aunque la liberación de carreteras representa un respiro temporal para el comercio y el transporte, los agricultores han dejado claro que la tregua puede revertirse si el Gobierno o los compradores incumplen lo pactado. El cierre de filas del sector primario se mantiene como un recordatorio de la fragilidad económica del campo mexicano y del impacto nacional que implica cualquier ruptura en la cadena agroalimentaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!