Dom. Feb 23rd, 2025

Fotografia: Redaccion RI.

En un preocupante escenario de salud pública, las autoridades han confirmado 26 fallecimientos atribuibles al dengue en el estado de Jalisco, lo que ha encendido las alarmas entre la población y los organismos de salud.

El mosquito Aedes aegypti, portador del virus del dengue, continúa propagándose en la región, desatando una serie de alertas sanitarias. En respuesta a este brote, las autoridades locales han intensificado las campañas de prevención, intentando contener la proliferación del insecto que ha causado esta alarmante cifra de decesos.

Desde el inicio de la temporada de lluvias, que favorece la reproducción de mosquitos, los casos de dengue en Jalisco han mostrado un aumento significativo. Las instituciones de salud recomiendan a los ciudadanos tomar precauciones, como eliminar criaderos de mosquitos en sus hogares y reportar cualquier síntoma de la enfermedad.

Los signos más comunes del dengue incluyen fiebre alta, dolor severo de cabeza, dolor detrás de los ojos, y erupciones cutáneas. En casos graves, la enfermedad puede progresar hacia dengue hemorrágico, que pone en riesgo la vida del paciente.

La situación nos recuerda la importancia de la colaboración comunitaria en la lucha contra este virus. Las acciones simples, como el manejo adecuado de basura y el mantenimiento de espacios limpios, son cruciales para frenar la expansión de esta enfermedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!