• Contará con recursos económicos suficientes para iniciar su administración dijo
Mientras la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) Guadalupe Taddei exhibió el cúmulo de lagunas que tiene la reforma al poder judicial, y dijo que “el presupuesto no es caprichoso ni es a lo que se nos ocurra, es definitivamente lo que genera la posibilidad de llevar un proceso electivo de esta magnitud”, el presidente Andrés Manuel López Obrador le dijo a su virtual presidente Claudia Sheinbaum, que tendrá recursos suficientes para arrancar su administración y que la elección, de jueces y ministros podría ser el los primeros meses de 2025.
Solo que esos recursos, no serán para canalizarlos a la elección de jueces y ministros, que son alrededor de 500 mil millones en las cuentas de la Tesorería de la Federación que explicó “serán para el gasto programado por dependencias en donde se tiene autorizado 2.2 billones de pesos, y se ha ejercido 1.4 billones; es decir hay disponible como 800 mil millones de pesos”.
“En ningún caso tenemos problema, va el gasto de acuerdo con las necesidades”, resaltó al tiempo de dejar en claro que tendrá más de los 40 mil millones de dólares que tiene comprometidos para proyectos porque para la elección de aspirantes al Poder Judicial dijo que ya tiene la solución y “le voy a dar el remedio y el trapito, que el Poder Judicial ayude a pagar la reforma. Que les den la mitad de lo que tienen guardados en los fideicomisos, así claro que alcanza”, apuntó el presidente.
Lo anterior, con el fin de que se lleve a cabo la votación para el primer trimestre de 2025 y se mandaría a votación a la primera mitad de los jueces y magistrados del país porque “Tampoco tiene por qué llevar mucho tiempo, se puede resolver para el primer trimestre del año próximo. Se puede convocar a elecciones ya para el año próximo, sino de todos, la mitad y ya se avanza. Eso va a ayudar mucho”, dijo López Obrador.
Por eso destacó ahí está el ‘guardadito’ que hay en los fideicomisos del Poder Judicial el cual equivaldría a 20 mil millones de pesos, según dijo, “Ahí está ese dinero. Para que no utilicen eso como excusa de cuánto va a costar y no sea pretexto para no aprobar la reforma”, apuntó.
No obstante, para la presidenta del INE Guadalupe Taddei hay un cúmulo de lagunas que tiene la reforma al poder judicial, por lo que pidió claridad para que el ejercicio sea “altamente exitoso”, e hizo cuando menos 30 cuestionamientos de asuntos técnicos que no están establecidos en la iniciativa.
Por ejemplo, dijo: Hay que definir desde cuándo inicia el proceso electivo, cuándo el Instituto se tendría que declarar en proceso electivo, en dónde va a quedar asentado en la iniciativa. ¿Vamos a tener funcionarios electorales?, ¿cuántos vamos a tener por número de Casillas? ¿Vamos a instalar el mismo número de casillas en un proceso electoral como el que acabamos de vivir? ¿En qué nos debemos de basar para definir cuántas casillas vamos a instalar en el territorio? ¿Vamos a optar por el uso de las nuevas tecnologías para reducir tiempos en el tema de la votación o nos vamos a quedar como nos encontramos en este momento? Hay muchísimas cosas por decidir aún en la iniciativa”, advirtió.
Lo anterior porque aclaró que “La responsabilidad es mayúscula, no podemos fallarle a ningún ciudadano que ya aprendió a votar (…) son tantas cosas que tenemos que resolver aquí y tantas preguntas que dejamos hoy en el aire” porque además dejo en claro “que una vez conocida la iniciativa final tenemos que hacer un nuevo análisis de acuerdo con lo que ahí se planteará”.
