Sáb. Abr 19th, 2025

Con la llegada del Buen Fin, que se celebrará del 15 al 18 de noviembre, aumenta el fervor por las ofertas y los descuentos. Sin embargo, expertos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) advierten sobre la importancia de planificar adecuadamente las compras para evitar el endeudamiento.

Diana Lizette Becerra Peña, Directora de la Plataforma Economía de Jalisco, recalca que el primer paso hacia unas compras exitosas es establecer un presupuesto personal claro. “No deberías gastar más del 30% de tu ingreso familiar en compras durante este evento”, advierte Becerra Peña, señalando que es vital organizar las finanzas antes de iniciar la maratón de compras.

Entre los productos que suelen generar más quejas se encuentran la ropa, el calzado y los electrodomésticos. En cambio, artículos como viajes y muebles tienden a ofrecer una mayor satisfacción. “Es aconsejable enfocarse en la adquisición de bienes duraderos que puedan servir entre dos y cinco años”, enfatiza la especialista.

Desde la semana pasada, diversas tiendas empezaron a ofrecer descuentos anticipados, lo que ha motivado a los consumidores a comparar precios. Ante este escenario, Becerra Peña también advierte sobre los peligros de utilizar redes Wi-Fi públicas al realizar compras en línea, subrayando la necesidad de verificar la autenticidad de los portales de compra.

Por su parte, el Dr. Moisés Alejandro Alarcón Osuna, Coordinador de la Licenciatura en Economía, informó que, desde la pandemia, las compras con tarjeta de débito y crédito han visto un notable incremento, con aumentos que van del 60% al 80% en comparación con años anteriores.

No obstante, el Dr. Héctor Iván Del Toro Ríos, profesor investigador, señala una gran preocupación: el riesgo de sobreendeudamiento. “La presión por adquirir nuevos artículos puede comprometer las finanzas de los consumidores, especialmente aquellos sin acceso a tarjetas de crédito”, alertó.

A nivel nacional, el Buen Fin ha experimentado un crecimiento espectacular, aumentando de 39,800 millones a 151,000 millones de pesos entre 2011 y 2023. Jalisco, en particular, ha tenido un notable incremento en sus ventas, que han pasado de 1,698 millones a 5,549 millones de pesos.

Los consumidores podrán disfrutar del Buen Fin sin caer en la trampa del endeudamiento. Haz de esta jornada de descuentos una oportunidad para fortalecer tus finanzas personales y optimizar tus compras. ¡Estate preparado y compra con inteligencia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!