Fotografia: Aldo Sanchez.
Este lunes, el ex priista y actual coordinador de los trabajos de armonización en Jalisco, Arturo Zamora, llevó a cabo una visita al Congreso del estado, donde se reunió con José Luis Tostado Bastidas, líder de los diputados de Movimiento Ciudadano. Aunque algunos analistas políticos podrían interpretar este encuentro como un intento de influir en la agenda legislativa del partido, Zamora fue claro al expresar que su verdadera intención es reafirmar el respeto del Poder Ejecutivo hacia la autonomía del Poder Legislativo.
Durante la reunión, Zamora subrayó la importancia de que sean los diputados quienes establezcan los tiempos y el presupuesto necesarios para la elección de los juzgadores, un paso esencial que garantiza el derecho de los ciudadanos al voto, conforme al mandato constitucional. Este enfoque busca asegurar que la voz del electorado sea escuchada y respetada en el proceso electoral.
El abogado, que se ha convertido en un puente entre el Ejecutivo y el Legislativo, también anunció que después de la primera quincena de febrero, el Poder Ejecutivo presentará una propuesta de iniciativa para que los legisladores la evalúen. Esta iniciativa, según el Gobernador Pablo Lemus, tiene como objetivo ser aprobada antes del 14 de marzo, un plazo que ha sido destacado en sus redes sociales.
Zamora también informó que el próximo jueves comenzarán foros de análisis, diseñados para recoger un amplio espectro de opiniones y permitir la participación de diferentes sectores de la sociedad en el proceso. Esta estrategia busca no solo enriquecer la propuesta, sino también garantizar que las preocupaciones y necesidades de la ciudadanía sean consideradas.
Sin embargo, en los pasillos del Congreso circula el rumor de que, dada la astucia política de Zamora, la iniciativa ya está prácticamente lista para ser presentada, lo que podría llevar a que los diputados de MC se vean obligados a apoyarla sin realizar cambios significativos. Esta situación plantea un interrogante sobre la dinámica legislativa y la capacidad de los representantes para modificar o cuestionar la propuesta inicial.
A medida que se avanza hacia la armonización del derecho al voto en Jalisco, la colaboración entre los distintos actores políticos se vuelve crucial. La expectativa es que, a través de este proceso, se fortalezca la democracia en el estado y se garantice un marco legal que beneficie a la ciudadanía en su conjunto. La atención ahora se centra en cómo se desarrollarán los foros y cuál será la respuesta de los legisladores ante la iniciativa que se avecina
