Sáb. Feb 22nd, 2025

Operadores de plataformas de transporte como Uber, Didi e Indrive se reunieron hoy frente al Congreso del Estado. Su propósito: manifestar su rechazo a la reforma laboral promovida por el gobierno federal, a la que consideran una amenaza para su autonomía laboral y sus ingresos.

El contingente, que partió desde la Plaza de la Expenal, avanzó por la Avenida Juárez y se apostó en el corazón de la ciudad, donde compartieron sus inquietudes respecto a las posibles repercusiones de la reforma en curso. Aunque los propósitos de la nueva regulación podrían tener buenas intenciones, los conductores están convencidos de que afectaría radicalmente su estatus, transformándolos de trabajadores independientes en empleados subordinados de las empresas.

César Castillo, presidente del Consejo de Conductores de Plataforma, destacó en declaraciones a los medios que el impacto va más allá de las condiciones laborales. “Este cambio no solo tocaría nuestras relaciones laborales, sino que también modificaría nuestra situación fiscal. Actualmente, trabajamos bajo el régimen de incorporación fiscal; con la reforma, seríamos considerados asalariados, lo que podría llevar a un aumento en nuestras cargas fiscales”, explicó Castillo.

La manifestación, aunque pequeña en número, refleja un sentimiento de urgencia entre los trabajadores de plataformas digitales. Estos conductores no solo buscan visibilidad para sus demandas, sino que apelan al Gobierno del Estado y al Congreso para que actúen como intermediarios ante el gobierno federal y se revisen las implicaciones que esta reforma tendría para miles de trabajadores que sustentan su vida diaria a través de estas plataformas.

A medida que el debate sobre la reforma laboral se intensifica a nivel nacional, los operadores de estas plataformas digitales se mantienen en pie de lucha por preservar su autonomía y fuentes de ingreso. Con la incertidumbre como telón de fondo, este grupo de trabajadores sigue firme en su compromiso de hacer eco de sus voces en el ámbito político, reflejando así las tensiones sobre el futuro del trabajo en la era digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!