Mar. Abr 22nd, 2025 2:21:06 PM

Dos datos resaltan al inicio de semana, por un parte durante septiembre y con cifras desestacionalizadas, la inversión mostró una caída de -1.5% mensual (+2.2% en agosto), mientras el consumo privado aumento 0.8% en el mismo mes contra 0.6% en agosto.
El consumo de bienes importados creció 1.8% (3.6% el mes previo), el de bienes nacionales 1.2% (-0.3% en agosto), y el de servicios nacionales 0.5% (0.2% el mes previo), lo que sugiere un mayor dinamismo del consumo de bienes y servicios domésticos y un menor ritmo de expansión de las importaciones de bienes de consumo.
En términos anuales, el consumo creció 4.5% (igual que en agosto), derivado de los incrementos de 20.8% en los bienes importados y de 2.8% de los servicios nacionales, ya que los bienes nacionales presentaron el mismo nivel de septiembre de 2022. Cabe destacar que los bienes no duraderos de origen nacional hilan 7 meses con variaciones anuales negativas.
En contraste, los bienes no duraderos (sin importar su origen) aumentaron 1.0% anual, los semiduraderos 2.7% (después de la caída de -1.1% en agosto), y los duraderos 24.2%, su mayor expansión desde julio de 2021 (26.0%).
Durante los primeros 9 meses de 2023, el consumo privado ha aumentado 4.0% anual, impulsado principalmente por los bienes importados (crecimiento de 17.3% debido a la fortaleza relativa del peso), ya que los servicios nacionales sólo han crecido 3.6%, y los bienes de origen nacional muestran el mismo nivel que en 2022, siendo los bienes no duraderos de origen nacional los únicos que muestran una caída anual (-1.7%).
La fortaleza del mercado laboral ha sido una de las principales razones que le han permitido al consumo privado expandirse con fortaleza durante 2023.
¿Y LA INVERSIÓN?
La caída de -1.5% mensual en la inversión se explica por la caída de – 5.0% en la construcción (+3.8% en agosto), pues el componente de maquinaria y equipo aumentó 2.7% mensual (+0.7% el mes previo) lo cual refleja el primer declive de este indicador desde junio de 2022 (-1.6%) y dentro de la construcción, la no residencial explica el descenso, pues cayó -11.3% mensual, mientras que la residencial aumentó 3.4%.
Por su parte, la maquinaria y equipo de origen nacional creció 4.1% (7.5% equipo de transporte y 1.1% maquinaria) y la importado lo hizo en 1.7% (9.8% equipo de transporte y 0.6% maquinaria) que, en términos anuales la inversión aumentó 21.9%, impulsada por la construcción (24.8%) y por maquinaria y equipo (18.8%) y por tipo de comprador, la inversión pública creció 23.8% (29.8% en agosto) y la privada lo hizo en 21.6% (29.2%). De enero a septiembre de este año, la inversión ha crecido 19.8% anual, con aumentos en la construcción no residencial de 38.7% (caída de -0.4% en la residencial), de 23.4% en la maquinaria y equipo importados, y de 16.5% en la maquinaria y equipo nacional. La inversión privada ha aumentado 19.7%, y la pública 21.0%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!