Lun. Jul 14th, 2025
Cortesía

Este sábado 12 de julio de 2025, la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta fue inscrita oficialmente en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, como un reconocimiento a su valor cultural, espiritual y biocultural. El anuncio se realizó durante la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial en París, Francia, consolidando así décadas de lucha y defensa por parte del pueblo wixárika, que considera este corredor ancestral vital para su cosmovisión y supervivencia.

La ruta, de más de 500 kilómetros, atraviesa Jalisco, Nayarit, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, partiendo desde la Sierra Madre Occidental hasta el desierto de Wirikuta. Se trata de uno de los caminos ceremoniales más representativos y vigentes de América, recorrido anualmente por los wixaritari como un acto espiritual de reciprocidad con la tierra. La inscripción representa la máxima protección legal internacional que se puede otorgar a este patrimonio, y fue posible gracias al trabajo conjunto del Consejo Regional Wixárika, dependencias federales, estatales y organizaciones civiles.

Totupica Candelario Robles, representante del Consejo Regional Wixárika, celebró el reconocimiento internacional como un logro colectivo: “Esta ruta no es sólo un camino físico; es la memoria, la espiritualidad y la identidad de nuestro pueblo. Con este reconocimiento damos un paso firme hacia su defensa y preservación ante las amenazas que enfrentamos”. La ruta enfrenta riesgos como la expansión minera, agrícola y la pérdida del hikuri, planta sagrada de Wirikuta.

Jalisco tiene un papel clave en este logro, al ser punto de origen de la ruta y sede de sitios sagrados como Xapawiyemeta, ubicado en la Isla de los Alacranes del Lago de Chapala. Desde 2017, este espacio cuenta con declaratoria estatal de Patrimonio Cultural Inmaterial y Patrimonio Sagrado Wixárika. Además, la Secretaría de Cultura de Jalisco ha colaborado con el pueblo wixárika en proyectos de preservación lingüística, publicaciones, museos y normas de escritura, reafirmando su compromiso con la protección de las culturas originarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!