Sáb. Feb 22nd, 2025

La Campaña «Julio Azul 2024: visibilizando la trata de personas» fue lanzada por la Asociación Civil Fin de la Esclavitud con el objetivo de concientizar y capacitar a la sociedad sobre esta problemática. Durante todo el mes se realizarán más de setenta actividades en diferentes municipios de Jalisco.

En una conferencia de prensa, Diana Flores, directora de la asociación, agradeció el apoyo de las autoridades y resaltó la importancia de sensibilizar a nivel local, nacional e internacional sobre la trata de personas.

Dado que un solo día no es suficiente para abordar esta problemática, las actividades se extenderán a lo largo de todo el mes como parte de la campaña Julio Azul. Habrá eventos en distintos municipios como Tlaquepaque, Guadalajara, Vallarta, Zapopan y Acatlán de Juárez, así como eventos virtuales a nivel nacional en colaboración con asociaciones y empresas de todo México.

Diana Flores subrayó la relevancia de la educación para combatir la trata de personas y agradeció a las instituciones gubernamentales, patrocinadores, voluntarios y la sociedad civil por sumarse a esta iniciativa. Se destacó la importancia de concientizar y educar a la sociedad para disminuir la vulnerabilidad ante este delito, y se reconoció el apoyo de los aliados en esta lucha.

El Gobierno de Jalisco se sumó a la campaña para proteger los derechos de los niños y adolescentes, con la participación de Fabiola Loya, quien destacó la importancia de trabajar en la visibilización de este delito en colaboración con la sociedad civil. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco se comprometió a abordar el tema de la trata desde una perspectiva integral, priorizando los derechos humanos de los ciudadanos y promoviendo un Jalisco más seguro y en paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!