
Este lunes 24 de noviembre de 2025 inició con una amplia jornada de protestas encabezadas por organizaciones de transportistas y campesinos, quienes realizan bloqueos y cierres intermitentes en diversas carreteras del país. Desde primeras horas, los contingentes se movilizaron hacia autopistas y accesos estratégicos para visibilizar sus demandas, lo que ha generado afectaciones significativas en la circulación y en la operación de rutas comerciales.
Los grupos movilizados exigen mayor seguridad en carreteras ante el incremento de asaltos, extorsiones y cobros indebidos, además de apoyos directos al sector agrícola, como precios justos para sus cosechas y la revisión de políticas que consideran insuficientes para sostener la producción. Transportistas, por su parte, reclaman mejoras en infraestructura y la eliminación de prácticas que encarecen su operación, como cuotas elevadas o trámites poco eficientes.
Las afectaciones se han concentrado principalmente en autopistas de entrada y salida a zonas metropolitanas, donde se reportan filas extensas de vehículos y retrasos prolongados. En algunas regiones los cierres son totales, mientras que en otras solo permiten el paso controlado, lo que mantiene una movilidad irregular tanto para automovilistas como para el transporte de carga. Usuarios y empresas han activado planes de contingencia ante la posibilidad de un día completo de interrupciones.
En medio del panorama, autoridades aeroportuarias recomendaron a los viajeros anticipar su llegada a terminales aéreas por posibles retrasos en las vías de acceso. Las organizaciones participantes afirman que sus protestas son pacíficas, aunque advierten que, si no hay respuesta a sus planteamientos, podrían intensificar las movilizaciones en los próximos días. La expectativa se centra ahora en la posibilidad de un diálogo que reduzca tensiones y permita liberar las rutas bloqueadas.
