











El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara se prepara para recibir a la comunidad con una serie de actividades culturales gratuitas que buscan honrar y recordar a quienes nos han dejado.
La festividad arrancará el próximo 1 de noviembre a las 20:00 horas en la histórica Casa Museo Iteso Clavijero, Rosa Alhelí Cervantes Macías y su equipo prometen crear una auténtica “Noche de muertos en Oaxaca”. Este evento, que combinará música en vivo a cargo de estudiantes y docentes, altares decorativos y una exquisita muestra gastronómica, el ingreos es gratuito pero el número de lugares es limitado.
El día siguiente, el 2 de noviembre, será el turno del Desfile del Día de Muertos. Se espera que unas 15,000 personas desfilen por las calles caracterizadas como catrines y catrinas, en un espectáculo que iniciará a las 16:00 horas, saliendo del Parque de la Penal y avanzando por las avenidas Javier Mina y Juárez hasta llegar a Enrique Díaz de León.
Además, el Paseo Alcalde se transformará en un animado epicentro cultural durante el 1 y 2 de noviembre. Celina Vargas, directora del colectivo Lazos de arte presentó la agenda de actividades que incluirá rock, música tradicional, teatro y danza, con horarios que van de 12:00 a 21:00 horas el primer día, y desde el mediodía hasta la tarde en el segundo.
El festival “Mictlán de las Artes” brillará en todo su esplendor el 4 de noviembre a partir de las 18:00 horas. Este evento reunirá a más de 120 estudiantes que exhibirán obras de diversas disciplinas, y ofrecerá la anhelada pasarela de catrines y catrinas, además de la degustación de pan de muerto y chocolate, como lo indicó el maestro Erick Brandon E. Estrada Lara.
Las celebraciones no se detienen ahí. La Casa Museo López Portillo acogerá hasta el 4 de noviembre la exposición “Naturaleza muerta”, que mostrará obras de alumnos del CUAAD. Asimismo, el 8 de noviembre tendrá lugar la inauguración de “Tradiciones mexicanas y el Día de Muertos” en la Galería Benito Sala Juárez (LARVA), una muestra que presentará trabajos fotográficos, pictóricos y escultóricos, con entrada gratuita hasta el 11 de noviembre.
El ambiente festivo también se palpó en la rueda de prensa, donde alumnos de danza del CUAAD, lucienron trajes representativos de la festividad.