
La Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) se sumó al movimiento Buencopismo, impulsado por la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL), con el objetivo de promover una cultura de consumo responsable de bebidas alcohólicas en México. Esta iniciativa, que cobra especial relevancia durante la temporada de verano, busca fomentar la toma de decisiones informadas y reducir riesgos asociados al consumo excesivo. El tequila, símbolo nacional, se convierte también en portavoz de la moderación y el compromiso social.
“El tequila es una bebida emblemática de México que forma parte de nuestra identidad cultural. Nos entusiasma apoyar los esfuerzos de CIVyL y trabajar juntos en la difusión de este movimiento que impulsa a que la moderación sea la regla”, declaró Roberto Ciprés Cruces, presidente de la CNIT. Entre los principios que promueve el Buencopismo destacan: respetar la abstinencia, explorar opciones sin alcohol, definir límites personales, alternar con agua, conocer las medidas adecuadas y acompañar con alimentos.
A la campaña se unieron también la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y el Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica (CRIREG), quienes reforzarán la estrategia en 55 restaurantes y centros de consumo. Su participación incluye la difusión de materiales informativos en puntos clave, reafirmando el compromiso del sector gastronómico con el bienestar de sus comensales. “Los restaurantes y bares son espacios clave para fomentar el consumo moderado. Ser Buenacopa también es parte del buen servicio”, afirmó Gregorio Godoy, presidente de CANIRAC Jalisco.
El sitio oficial de CIVyL pone a disposición herramientas como la calculadora del trago estándar y un decálogo del Buencopismo, orientados a hacer del consumo una práctica consciente. “La responsabilidad, no la prohibición, es la mejor estrategia para impulsar la moderación”, señaló Panambí Garcés, directora general de CIVyL. El movimiento invita a la ciudadanía a replantear su relación con el alcohol desde la responsabilidad y el autocuidado, con una mirada de respeto, salud y convivencia segura.