


En una entrevista realizada por el equipo de Rastro Informativo, Gabriela Santos Koi, integrante del colectivo «Ley Sabina», junto con otras mujeres, ha decidido hacer pública la situación de deudores alimentarios, especialmente el caso del director general de recursos humanos en la Secretaría de Educación Pública (SEP) de la Ciudad de México, Fernando Tonatiu Barra Lucio.
Gabriela Santos Koi expresó su indignación ante la falta de cumplimiento de obligaciones alimentarias por parte de Barra Lucio hacia su hijo, alegando que a pesar de ser un funcionario federal y abogado, ha abandonado sus responsabilidades paternas. Señaló que el deudor ha eludido sus deberes bajo el pretexto de su posición y supuestos vínculos con la maestra Elba Esther Gordillo.
La integrante del colectivo destacó la necesidad de exhibir a estos deudores debido a las dificultades encontradas en el sistema judicial y la falta de apoyo de la Secretaría de Educación Pública. Señaló que, a pesar de una sentencia provisional en su favor, Barra Lucio no ha cumplido con sus responsabilidades alimentarias.
Santos Koi hizo un llamado a la justicia y criticó la actitud de las autoridades, destacando la falta de prontitud y eficiencia en el sistema legal. Subrayó que las mujeres no piden favores, sino simplemente el cumplimiento de lo que les corresponde por ley.
Además, resaltó la importancia de la solidaridad entre mujeres y de no ceder al miedo, instando a otras mujeres a perder el temor y buscar apoyo en colectivos como «Ley Sabina». Mencionando que han recibido respuestas positivas de diputadas, regidoras y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, aunque señaló que aún queda mucho por hacer para lograr una justicia pronta y efectiva.
Finalmente, Santos Koi proporcionó información de contacto para aquellas mujeres que se encuentren en situaciones similares y necesiten apoyo, invitándolas a comunicarse con el colectivo «Ley Sabina» a través de Facebook e Instagram.
Este caso arroja luz sobre la importancia de abordar la problemática de los deudores alimentarios y destaca la lucha de mujeres que, a pesar de los obstáculos, buscan justicia y cumplimiento de derechos fundamentales para sus hijos.