Mié. Abr 16th, 2025

Fotografia. Aldo Sanchez.

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) ha dado inicio a un ambicioso proyecto de infraestructura que promete mejorar el suministro de agua potable en la metrópoli. Este esfuerzo incluye la conexión de nuevas fuentes de agua y la optimización de los sistemas actuales, resaltando la importancia de garantizar este recurso vital para los ciudadanos.

Las labores comenzaron el viernes 15 de noviembre a las 07:00 horas, con la instalación de válvulas y la interconexión de los sistemas Zapotillo y El Salto-Calderón-San Gaspar a la Planta Potabilizadora número tres. Esta fase del proyecto es clave para afrontar el crecimiento urbano de Guadalajara y sus municipios aledaños. Durante este proceso, se llevarán a cabo dos cortes programados de agua.

El primer recorte afectó a 193 colonias en Guadalajara y Zapopan, mientras que el segundo, programado para empezar el 22 de noviembre a las 07:00 horas, impactará a un total de 873 colonias en Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan. La atención de las autoridades y del SIAPA es firme, asegurando que, tras terminar las pruebas, el servicio se restablecerá de manera gradual, contemplándose la normalización para el lunes 25 de noviembre.

Además, el viernes 22 de noviembre se activarán nuevas bombas para reforzar el abastecimiento, provenientes del sistema antiguo de Chapala y la planta de bombeo Las Pintas. Este paso adicional buscará mitigar los efectos de los cortes programados, garantizando un suministro adecuado de agua en la zona metropolitana.

Para atender las necesidades de los colonos afectados, SIAPA ha dispuesto pipas gratuitas que podrán solicitar a través de la línea SIAPATEL (33-3668-2482) y sus redes sociales oficiales. Este esfuerzo busca no solo facilitar la vida cotidiana de los ciudadanos durante el proceso de conexión, sino también subrayar el compromiso con el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de la región.

El avance de estas obras no solo asegurará un mejor acceso al agua potable, sino que también representa una respuesta proactiva ante los desafíos que plantea el crecimiento urbano y los cambios en la demanda de recursos hídricos. Con la implementación de estas nuevas fuentes, se espera que Guadalajara dé un paso más hacia la sostenibilidad en el manejo del agua, un recurso esencial para el desarrollo de la metrópoli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!