
La Secretaría de Turismo de Jalisco concluyó en Tenacatita el cuarto Foro de Consulta Turística Jalisco 2030, centrado en la región de Costalegre bajo el lema “Naturaleza y desarrollo de destinos orgánicos; el verdadero lujo”. El evento reunió a autoridades, empresarios y expertos del sector para aportar propuestas al Plan Estatal de Turismo 2025–2030, cuyo objetivo es fortalecer la sostenibilidad, la infraestructura y la conectividad turística en el estado.
Durante el encuentro, realizado en el Centro de Convenciones José María Martínez Rodríguez, representantes de la cadena turística de municipios como Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán discutieron temas estratégicos como el ordenamiento territorial, el desarrollo de productos turísticos sostenibles y el fortalecimiento de la identidad cultural local. “Costalegre tiene lo necesario para ser el Laboratorio de Sustentabilidad de América Latina”, señaló Joan Passolas Farrerons, secretario general de AMFORT.
El foro contó con la participación de Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco, quien moderó los trabajos del panel, así como con la intervención de especialistas como Tere Solís, de Deloitte, y Lorena Gudiño, de la GIZ, quienes destacaron el potencial de la región para liderar un modelo turístico ordenado, resiliente y basado en la integración comunitaria. También se subrayó la importancia de capacitar al talento humano y reforzar la marca Costalegre como eje transformador.
Con este cuarto foro —precedido por los realizados en Guadalajara, Puerto Vallarta y Ahualulco de Mercado—, la Secretaría de Turismo concluyó su ciclo de consultas participativas. Esta serie de encuentros será clave en la formulación del Plan Estatal de Turismo 2025–2030, que busca impulsar un modelo turístico competitivo y responsable en todo Jalisco. En 2024, Costalegre recibió más de 628 mil visitantes, con una derrama económica superior a los 3 mil 937 millones de pesos, consolidándose como una de las regiones con mayor potencial turístico del Pacífico mexicano.