Sáb. Feb 22nd, 2025

Por: Lupita Preciado, Ernesto Madrid.

Fotografia: Redaccion RI

El aumento de la violencia en la región afecta la producción y distribución

En un giro desafiante para la economía del sur del estado de Morelos, Fomento Económico Mexicano (FEMSA), entidad que respalda a la reconocida marca de refrescos Coca-Cola y las tiendas OXXO, ha decidido suspender de manera temporal la distribución de sus productos en la región. La decisión sigue al secuestro de cuatro empleados en una planta ubicada en Puente de Ixtla, quienes fueron llevados a otra entidad para robar mercancía.

Los incidentes, que son parte de un contexto más amplio de criminalidad que aqueja al país, llevaron a los trabajadores de Coca-Cola a presentar una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado, donde indicaron que las acciones delictivas podrían estar vinculadas a una creciente ola de delincuencia organizada. Según el gobernador suplente Samuel Sotelo Salgado, esta modalidad operativa se había observado previamente en la vecina Guerrero, lo que sugiere un posible cruce de grupos delictivos hacia Morelos, especialmente tras los recientes eventos violentos que han tenido lugar en Taxco.

El lamentable robo se produjo en el municipio de Amacuzac, que linda con Guerrero, cuando un comando delictivo interceptó y retuvo ocho vehículos de la empresa. Aunque los vehículos fueron liberados posteriormente, lo hicieron vacíos, lo que subraya la severidad de la situación en la zona.

En un comunicado interno, FEMSA expresó su determinación de priorizar la seguridad de sus colaboradores, afirmando que la suspensión de operaciones era una respuesta necesaria frente al clima de inseguridad que está afectando a la comunidad de Puente de Ixtla. “Reanudaremos nuestras actividades una vez que las condiciones de seguridad estén garantizadas”, concluyó la compañía.

Desde la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Morelos, su presidente Eduardo Medina, manifestó su preocupación por la suspensión de las operaciones de Coca-Cola, mencionando que esta es una empresa fundamental para el estado. Medina hizo un llamado a las autoridades competentes, instando a que se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad, con el objetivo de atraer nuevas inversiones en lugar de perder otras empresas que podrían decidir marcharse ante el clima de inseguridad.

Medina también advirtió que, hasta el momento, no se tiene claridad sobre el número de empleos que se verán afectados por esta drástica decisión. Sin embargo, reconoció que el fenómeno de la inseguridad no es exclusivo de Morelos, sino que se ha convertido en una problemática nacional que ha llevado a una inquietante tendencia de desinversiones en varias regiones del país.

La suspensión de operaciones de Coca-Cola representa no solo una pérdida económica para la región, sino también un claro indicativo del desafío persistente que la inseguridad representa para los empresarios y la estabilidad económica de Morelos. La comunidad espera, con la mirada puesta en las autoridades, una pronta mejora en las condiciones de seguridad que permita reactivar la vitalidad empresarial en la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!